Your browser doesn’t support HTML5 audio
La selección nacional de baloncesto de República Dominicana ha recibido un impulso significativo con la integración de seis jugadores de alto nivel en la recta final de su preparación para la tercera ventana clasificatoria del AmeriCup 2025. Jean Montero, Jassel Pérez, Eloy Vargas, Ángel Luis Delgado, Gelvis Solano y Omar Silverio se han unido al equipo, elevando la calidad del plantel de cara a los cruciales enfrentamientos contra Canadá y Nicaragua.
Bajo la dirección del técnico argentino Néstor “Ché” García, el combinado dominicano se encuentra en una lucha cerrada por la clasificación, compartiendo el segundo lugar del Grupo C con México (2-2), mientras que Canadá ya aseguró su pase con un perfecto 4-0 y Nicaragua se encuentra eliminada (0-4).
El impacto de las nuevas incorporaciones
El regreso de Jean Montero y Gelvis Solano otorga mayor versatilidad en la posición de armador, con dos jugadores explosivos capaces de controlar el ritmo del juego y generar ofensiva tanto para ellos mismos como para sus compañeros. Montero, una de las joyas jóvenes del baloncesto dominicano, destacó su entusiasmo por representar al país:
“Para nosotros es un placer y un orgullo representar el país y es un extra cuando jugamos ante nuestro público como lo haremos ante Canadá y Nicaragua.”
Por otro lado, la llegada de Ángel Luis Delgado y Eloy Vargas refuerza el juego interior, añadiendo presencia física en la pintura, tanto en defensa como en rebotes. Delgado, con experiencia en ligas internacionales, expresó su compromiso con la causa nacional:
“No hay nada que me haga sentir más orgullo que representar mi bandera. Es un sentimiento puro de corazón inexplicable.”
A este grupo se suma Jassel Pérez, un escolta atlético con gran capacidad para anotar desde el perímetro y penetrar con agresividad, además de Omar Silverio, quien aportará profundidad en la rotación con su capacidad defensiva y tiro exterior.
La importancia de la ventana clasificatoria
Los dos próximos partidos definirán el futuro de Dominicana en el AmeriCup 2025. El primer desafío será el viernes 21 de febrero ante Canadá, una prueba de fuego ante un equipo que ha dominado el grupo con autoridad. Posteriormente, el equipo tricolor enfrentará a Nicaragua el lunes 24 de febrero, en un duelo en el que parte como favorito.
El escenario será el Pabellón de Voleibol Ricardo -Gioriber- Arias, ubicado en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte en Santo Domingo. Jugar en casa representa una ventaja significativa, con la afición dominicana impulsando a su equipo en un momento clave.
El coach Néstor “Ché” García, quien ha dirigido a la selección en múltiples torneos, destacó la intensidad de los entrenamientos y el compromiso de sus jugadores:
“Me está gustando lo que estoy recibiendo en los entrenamientos. Son jugadores de gran impacto en nuestro plantel y de probada calidad atlética.”
El reto de clasificar al AmeriCup 2025
El torneo, que se celebrará del 23 al 31 de agosto en Managua, Nicaragua, contará con la participación de 16 selecciones nacionales de América. Los tres mejores equipos de cada grupo avanzarán a la fase final, donde buscarán el título continental y la posibilidad de seguir ascendiendo en el panorama internacional.
Dominicana ha demostrado en los últimos años un crecimiento constante en su baloncesto, consolidándose como una de las selecciones emergentes en América. Sin embargo, la competencia es feroz, con selecciones como Argentina, Brasil, Estados Unidos y Puerto Rico como los grandes referentes de la región.
Un equipo con proyección y talento
Más allá de la clasificación inmediata, la selección dominicana tiene ante sí la oportunidad de construir una base sólida para el futuro. La mezcla de veteranos experimentados con jóvenes talentosos como Montero, Pérez y Silverio representa una combinación ideal para el desarrollo del equipo.
En los entrenamientos previos también han participado jugadores como David Jones, LJ Figueroa, Joel Soriano y Juan Miguel Suero, quienes podrían desempeñar roles importantes en el futuro de la selección. Además, se espera la llegada de Andrés Feliz y Víctor Liz, dos piezas fundamentales que aportan liderazgo y experiencia en la cancha.
El gerente general Junior Páez se mostró optimista respecto al nivel del equipo y el entusiasmo del público dominicano:
“Tenemos un excelente grupo de talento que pondrá a gozar al público dominicano en los partidos ante Canadá y Nicaragua, donde jugaremos como local y buscaremos esas anheladas victorias.”
Conclusión: Un paso más hacia la consolidación del baloncesto dominicano
La clasificación al AmeriCup 2025 no solo representaría un logro deportivo para República Dominicana, sino también un paso más en su consolidación como una potencia emergente en el baloncesto internacional. La creciente presencia de jugadores dominicanos en ligas de Europa y América, junto con el talento joven que sigue emergiendo, es una señal positiva del crecimiento del deporte en el país.
El reto inmediato es claro: vencer a Canadá o Nicaragua para asegurar la clasificación. Con el talento disponible y el apoyo del público, Dominicana tiene la oportunidad de escribir un nuevo capítulo en su historia basquetbolística y seguir soñando con competir al más alto nivel en el continente.