Your browser doesn’t support HTML5 audio

La selección de baloncesto de República Dominicana enfrenta una de sus pruebas más exigentes en la fase clasificatoria del AmeriCup 2025. Con un récord de 2-2 en el Grupo C, los dirigidos por Néstor “Ché” García necesitan victorias en los próximos encuentros contra Canadá y Nicaragua para mantener viva su aspiración de clasificar al torneo continental.

El panorama no es sencillo. Canadá, ya clasificado con un sólido 4-0, es uno de los equipos más dominantes del grupo y representará un reto importante en el duelo del 21 de febrero en Santo Domingo. Mientras tanto, Nicaragua (0-4), aunque eliminada, buscará cerrar la ventana con un golpe de autoridad cuando enfrente a los dominicanos el 24 de febrero.

Por si fuera poco, México (2-2) se encuentra en la misma situación que República Dominicana, peleando por el último cupo del grupo, lo que hace que cada posesión en estos dos encuentros sea crucial para el destino del equipo.

Un equipo con más refuerzos y mayor profundidad

La escuadra dominicana ha sufrido en las ventanas anteriores debido a la ausencia de piezas clave, pero esta vez el panorama luce más favorable. El técnico “Ché” García contará con figuras fundamentales como Jean Montero, Gelvis Solano, Jassel Pérez, Ángel Luis Delgado, Eloy Vargas y Omar Silverio, quienes ya se han integrado a los entrenamientos.

Además, se espera que en las próximas horas se sumen Andrés Feliz y Víctor Liz, quienes aportarán liderazgo y experiencia en la recta final de la clasificación.

Con esta base, el equipo dominicano tendrá un núcleo de jugadores con calidad probada en competiciones internacionales, lo que aumenta las expectativas para los encuentros decisivos.

“Tenemos que ganar como sea a Canadá y Nicaragua”, afirmó el coach argentino, consciente de la urgencia de sumar dos victorias para evitar una eliminación prematura.

El reto ante Canadá: un gigante en la clasificación

El primer obstáculo será enfrentar a Canadá, un equipo que ha dominado la fase clasificatoria con un récord perfecto. Con un plantel repleto de talento, incluyendo jugadores con experiencia en la NBA y las mejores ligas de Europa, los canadienses han mostrado una defensa sólida y un ataque eficiente.

Para República Dominicana, la clave estará en la capacidad de su defensa para frenar la ofensiva canadiense y aprovechar las oportunidades en el contragolpe. Jugadores como Jean Montero y Gelvis Solano serán determinantes en la conducción del juego, mientras que Ángel Delgado y Eloy Vargas deberán imponerse en la pintura para limitar el dominio de los canadienses en los tableros.

Un triunfo ante Canadá no solo sería crucial en términos de clasificación, sino que enviaría un mensaje claro sobre el nivel competitivo del equipo dominicano de cara al AmeriCup.

Nicaragua, el partido que no se puede fallar

Si bien Nicaragua llega sin posibilidades de clasificación, subestimarlo sería un error. Jugarán en casa y buscarán cerrar la ventana con una victoria que les dé confianza para futuros torneos.

Aquí, República Dominicana tiene la responsabilidad de imponer su ritmo desde el inicio. Enfrentar a un equipo eliminado puede generar un exceso de confianza, pero el técnico “Ché” García sabe que un desliz en este partido podría costarle la clasificación.

Será clave la profundidad del equipo y el rol de jugadores de rotación como LJ Figueroa, Joel Soriano y Juan Miguel Suero, quienes podrían tener minutos importantes para mantener la intensidad en ambos lados de la cancha.


Un último esfuerzo para llegar a la AmeriCup

El camino hacia la clasificación no ha sido sencillo, pero la selección nacional tiene en sus manos la posibilidad de escribir una nueva página en su historia. Con el respaldo del público dominicano y un grupo de jugadores comprometidos, los próximos dos partidos serán una prueba definitiva de carácter y talento.

“Vamos duro contra Canadá y Nicaragua, así que esperen lo mejor de nosotros”, declaró Ángel Delgado, reflejando el espíritu de un equipo que no está dispuesto a rendirse.

La AmeriCup 2025 espera a sus 12 clasificados, y República Dominicana está lista para dar la batalla final en busca de su boleto. ¿Podrá superar este reto y asegurar su lugar en la élite del baloncesto continental? La respuesta llegará en la cancha.