Your browser doesn’t support HTML5 audio

La March Madness es el escenario donde las futuras estrellas de la NBA se consolidan, y entre los talentos más destacados de este año brilla un dominicano: Koby Brea. Más que un jugador clave para la Universidad de Kentucky, Brea es un estudiante de finanzas, un joven empresario y un atleta que ha sabido aprovechar las oportunidades que le ofrece el modelo NIL (Nombre, Imagen y Semejanza).

A sus 22 años, Brea no solo se enfoca en el baloncesto universitario, sino también en su desarrollo financiero y profesional. Con acuerdos de patrocinio, inversiones y una mentalidad de negocio bien definida, se proyecta como un ejemplo para futuras generaciones de atletas.

Un nombre con historia y una mentalidad diferente

El nombre de Koby Brea tiene un origen especial. Su padre, un ferviente seguidor de Kobe Bryant, decidió llamarlo así, aunque modificó la última letra para darle un toque distintivo. Este pequeño cambio no ha evitado que el dominicano crezca con el mismo espíritu competitivo y la mentalidad ganadora que caracterizaba a la leyenda de los Lakers.

Brea nació en Nueva York, pero su sangre es dominicana. Creció en una familia pequeña que emigró a Estados Unidos en busca de oportunidades, y su padre, quien también jugó baloncesto en la República Dominicana, fue su primera gran inspiración. Desde los cuatro años, el joven escolta tuvo el balón en sus manos y nunca lo soltó.

Tras destacarse en el baloncesto de secundaria en el Bronx, Brea inició su carrera universitaria en Dayton, Ohio, donde pasó cuatro años antes de transferirse a Kentucky, una de las universidades con más tradición en el baloncesto colegial. Ahora, en su última temporada, tiene la mirada puesta en la March Madness y en su futuro como profesional.

Un estudiante de negocios en la cancha y fuera de ella

A diferencia de muchos atletas universitarios que se centran únicamente en su desempeño deportivo, Koby Brea ha sabido diversificar sus intereses. Con el surgimiento de los contratos NIL en 2021, los jugadores de la NCAA pueden monetizar su nombre e imagen, y Brea ha aprovechado esta oportunidad para construir su marca personal y aprender sobre el manejo de finanzas.

Uno de sus acuerdos más importantes es con Intuit TurboTax, una empresa líder en asesoría fiscal en Estados Unidos. A través de esta alianza, el dominicano ha aprendido a administrar su dinero de manera inteligente, asegurando su estabilidad financiera más allá de su carrera en el baloncesto.

“Estoy navegando el espacio de los negocios. Uno aprende más, uno no piensa solo en el presente, sino en el futuro y cómo hacer que ese dinero pueda durar mucho tiempo y trabajar por ti”, expresó en una entrevista con EFE.

Además, el joven escolta ya ha comenzado a construir un fondo de jubilación, un movimiento poco común entre atletas universitarios, pero que refleja su madurez y visión a largo plazo.

“El año pasado fue mi primer año haciendo mis impuestos solo. Fue difícil porque no tuve mucha ayuda, pero este año TurboTax me ha facilitado todo”, agregó.

El impacto de los contratos NIL y la disciplina en redes sociales

Desde que la NCAA permitió a los jugadores universitarios obtener ingresos a través de patrocinios, el mercado ha cambiado drásticamente. Las marcas buscan atletas con una imagen limpia, influencia en redes sociales y la capacidad de representar sus valores.

Koby Brea ha sabido manejar esta nueva realidad con inteligencia. Su presencia en redes sociales es estratégica y está enfocada en el baloncesto, evitando cualquier contenido que pueda afectar su reputación.

“Las marcas quieren a alguien con una imagen limpia. Quiero que las empresas vean que me enfoco en las cosas correctas”, aseguró.

Para él, el balance entre el deporte y los estudios es clave. A pesar de las exigencias de jugar para una universidad de élite como Kentucky, Brea encuentra tiempo para sus clases y su desarrollo personal.

“Es mucho trabajo. Primero el deporte, luego la educación y después el tiempo libre. Me levanto temprano, entreno, hago pesas, voy a clase… pero es una bendición estudiar sin pagar nada”, explicó.

El reto de la March Madness y el sueño de la NBA

Este viernes, Brea hará su debut con Kentucky en la March Madness, enfrentando a Troy en la primera ronda del torneo. La presión es alta, pero él entiende la importancia del momento.

“Aquí es donde se crean los momentos históricos. Representas a tu universidad y a tu familia. No hay seguridad de que tendrás otro partido. Si pierdes, se acabó tu temporada”, comentó.

El escolta dominicano creció admirando a jugadores como Al Horford y Karl-Anthony Towns, dos figuras que han dejado huella en la NBA y que también tienen raíces dominicanas. Su gran objetivo es seguir sus pasos y llegar a la liga más importante del baloncesto mundial.

Pero Brea no solo piensa en la NBA. También sueña con representar a la selección de la República Dominicana, algo que espera lograr una vez termine su carrera universitaria.

“Me enorgullece mi herencia dominicana. Mi familia vino a Nueva York buscando una mejor vida y me ayudaron a llegar hasta aquí. Ahora, quiero devolverle algo a mi país”, concluyó.

Un futuro brillante dentro y fuera de la cancha

Koby Brea es el reflejo del nuevo atleta universitario: talentoso, inteligente y con una visión de futuro clara. Su enfoque en los negocios y su disciplina dentro y fuera de la cancha lo convierten en un ejemplo a seguir.

Si bien su presente está en Kentucky y la March Madness, su futuro se vislumbra prometedor en la NBA y en el mundo de los negocios. Sea cual sea el camino que elija, una cosa es segura: su historia apenas comienza.