Your browser doesn’t support HTML5 audio
La WNBA ha dado un paso importante para proteger a sus jugadoras del creciente discurso de odio en las redes sociales y durante los partidos. La liga anunció recientemente la creación de una fuerza de tarea destinada a combatir el vitriolo dirigido a las jugadoras, un problema que ha ganado visibilidad en el último año. Con la creciente popularidad de la WNBA, impulsada por nuevas estrellas como Caitlin Clark y Angel Reese, también ha aumentado la cantidad de abusos, que incluyen ataques raciales y homofóbicos.
Un compromiso serio por la seguridad de las jugadoras
Cathy Engelbert, comisionada de la WNBA, expresó su firme compromiso con la creación de un entorno seguro para las jugadoras, los aficionados y los socios corporativos de la liga. “Queremos asegurarnos de que la WNBA siga siendo un espacio donde todos se sientan seguros, valorados y empoderados”, comentó Engelbert en declaraciones recogidas por ESPN.
Esta declaración llegó justo antes del inicio del Draft 2025, cuando la liga se prepara para un nuevo ciclo de talento. Sin embargo, la visibilidad de las estrellas de la liga ha tenido un lado negativo: la proliferación de discursos de odio. Engelbert mencionó que, durante la temporada pasada, la esposa de la jugadora de New York Liberty, Breanna Stewart, recibió un correo electrónico con retórica anti-gay, mientras que en otro incidente, un hombre acosó a la exjugadora de Chicago Sky, Chennedy Carter, mientras ella salía de un autobús del equipo.
“Esto no tiene cabida en el baloncesto ni en ninguna parte”, agregó Engelbert, quien subrayó la presión y el desgaste que este tipo de situaciones genera en jugadoras, personal de los equipos y aficionados.
La respuesta de la liga: una fuerza de tarea multifacética
La nueva fuerza de tarea de la WNBA tiene varios objetivos claros y alcanzables. En primer lugar, se encargará de monitorear las redes sociales, utilizando tecnología avanzada para identificar publicaciones que contengan discursos de odio dirigidos a las jugadoras. Además, la liga planea ampliar el acceso a servicios de salud mental para las jugadoras, mejorar la seguridad en los estadios y reforzar los estándares de conducta dentro de la liga.
La fuerza de tarea estará compuesta no solo por funcionarios internos de la WNBA, sino también por organizaciones externas especializadas en la lucha contra el discurso de odio y la violencia. El objetivo es crear un frente unido que aborde de manera integral este fenómeno creciente.
¿Qué impacto tendrá esta iniciativa?
Aunque la creación de esta fuerza de tarea es un paso positivo, aún queda por ver cuán efectiva será en la práctica. El monitoreo constante de las redes sociales y la mejora de la seguridad en los estadios son medidas necesarias para crear un ambiente más seguro para las jugadoras, pero también será crucial evaluar cómo estas acciones se traducen en un cambio cultural dentro de la liga y la sociedad en general.
La WNBA ha experimentado un auge en popularidad, pero este también ha traído consigo nuevos desafíos. Sin embargo, con esta nueva iniciativa, la liga demuestra su disposición para proteger a sus jugadoras y asegurar que el baloncesto siga siendo un deporte accesible y respetuoso para todos. La implementación efectiva de esta fuerza de tarea podría sentar un precedente para otras ligas deportivas en todo el mundo que enfrentan problemas similares.
En un momento en que el deporte femenino está ganando más visibilidad que nunca, la WNBA no solo está luchando por la igualdad de género dentro de la cancha, sino también por la creación de un espacio más seguro y respetuoso fuera de ella. Con acciones concretas como esta, la liga busca consolidar su papel como pionera en la lucha contra la intolerancia en el deporte.