Your browser doesn’t support HTML5 audio
El concepto de filosofía para muchos es ¨la madre de las ciencias¨, para otros, es una forma de actuar constante de una institución o equipo de trabajo, en la Liga de Béisbol Profesional de República Dominicana, existe una forma de hacer las cosas que muchos llaman ¨filosofía del club¨.
Y es que, los gerentes de los diferentes equipos han mostrado evidencia de la misma al momento de justificar sus elecciones en el Draft.
No todos comparten la idea, sin embargo, a otros parece funcionarle y más allá del talento y la proyección, existen algunas líneas que se cruzan a la hora de elegir.
En este escrito, más allá del talento visible y proyección del jugador, observaremos otros factores que repercuten en las elecciones.
La filosofía familiar
Muchos equipos, han tratado de mantener una filosofía de traer familiares a la línea del equipo, ya que, piensan que puede ayudar a que un jugador se identifique más con la causa.
Desde esa óptica, los Rojas Alou, fueron marca registrada en leones del Escogido, la familia Borbón, para Tigres del Licey, Los Peña para Águilas Cibaeñas, entre otras.
No quedan dudas, de que en muchos casos ha sido de gran ayuda, dicha relación, por lo que no decimos que sea una mala forma.
Los problemas que han tenido Vladimir Guerrero Jr y Leones del Escogido, pueden tener cierta relación a la afamada familiaridad e identificación con el club.
El equipo de Águilas Cibaeñas, ha utilizado mucho este sistema y anoche, fue notable cuando más allá del talento de Rafael Morel, se destacó su cercanía al equipo y el aporte anímico propio de su persona.
Licey juntó los hermanos Bonifacio, Hanser Alberto se acercó a su tierra, entre otros tantos, que mantienen esa línea de familiaridad que funciona en la mayoría de los casos.
La cotización del prospecto
Muchos gerentes, deciden elegir jugadores de cierta cotización, pero no, los más cotizados, esto debido a que, jugadores como Albert Pujols, Manny Machado, Juan Soto, les es muy difícil en su momento integrarse a un equipo de invierno.
No quiere decir esto, que no se eligen estos jugadores, simplemente que los equipos hacen un plan que depende de la situación estructural del equipo y la urgencia que necesiten al momento de la elección.
El regionalismo
Es otro factor impactante en la elección de jugadores, donde en la mayoría de los casos los gerentes en su trabajo de escautear, además del talento se encargan de acercar los jugadores de una zona determinada al equipo de su región.
Estrellas Orientales, tratan de buscar jugadores de San Pedro de Macorís, Gigantes de San Francisco, Águilas de Santiago y así los demás.
La organización a la que pertenece
Los gerentes trabajan con múltiples organizaciones y es otro elemento que se valora, para elegir, ya que, da facilidad para permisos y demás.
Las Águilas han gozado de buenas relaciones con el equipo de San Luis, desde la llegada de Ángel Ovalles, quien labora para la franquicia más ganadora en la Liga Nacional.