Your browser doesn’t support HTML5 audio
El mundo del béisbol está lleno de historias de perseverancia, de jugadores que resurgen tras momentos de incertidumbre en sus carreras. En el campamento de primavera de los Orioles de Baltimore, una de esas historias lleva el nombre de Rodolfo Martínez. Con 30 años de edad, este lanzador derecho ha captado la atención del equipo y de los analistas gracias a su impresionante repertorio y velocidad. Su bola rápida, que regularmente alcanza entre 100 y 102 mph y que en una ocasión llegó a tocar las 104 mph en Japón, ha sido un factor diferencial en su desempeño.
De Prospecto a Nómada del Béisbol
Martínez firmó con los Gigantes de San Francisco en 2013, con la esperanza de abrirse camino en las Grandes Ligas. Sin embargo, su paso por las ligas menores fue irregular. En High-A mostró un gran potencial con una efectividad de 3.93 en 100 apariciones, pero en Doble-A y Triple-A sus números fueron menos prometedores, con efectividades de 6.23 y 9.00, respectivamente. Luego, en 2020, la pandemia afectó su trayectoria, quedando fuera del sistema de los Gigantes.
Lejos de rendirse, Martínez exploró otras ligas alrededor del mundo. Jugó en la Liga de Invierno de la República Dominicana, en Japón y en la Liga Mexicana de Béisbol, donde en 2024 lanzó para los Acereros de Monclova. Aunque sus números en esas ligas no fueron dominantes (5.79 de efectividad en 19 juegos en México y 5.23 en 14 juegos en la LIDOM), su material llamó la atención de varios equipos de MLB.
El Impacto en el Campamento de los Orioles
Invitado fuera del roster a los entrenamientos de primavera, Martínez se ha convertido en una de las sorpresas más gratas del campamento. Su actuación en la práctica de bateo en vivo contra los prospectos más destacados de los Orioles fue un claro ejemplo de su talento. Enfrentó y ponchó a Enrique Bradfield Jr. (prospecto #4 según MLB Pipeline) y logró que Samuel Basallo (#13) y Dylan Beavers (#6) conectaran elevados. Su capacidad para generar swings fallidos con su splitter y slider lo han hecho un lanzador intrigante para el cuerpo técnico.
El manager de los Orioles, Brandon Hyde, no pudo ocultar su entusiasmo: “Nunca quieres emocionarte demasiado en los entrenamientos de primavera, especialmente al principio, pero cuando un chico lanza a 100 mph con un splitter de calidad y un slider para strikes, eso te abre los ojos”.
Un Futuro Prometedor en Baltimore
Los Orioles han demostrado tener ojo para encontrar talento desapercibido en el pitcheo. En 2024, Albert Suárez, un derecho de 35 años que había pasado varias temporadas en Japón y Corea, tuvo un impacto significativo en la rotación con una efectividad de 3.70 en 32 juegos (24 aperturas). Martínez podría ser el próximo en beneficiarse de este enfoque de los Orioles.
Aunque es poco probable que inicie la temporada en el roster de MLB, su desempeño en primavera podría abrirle la puerta para una llamada durante la temporada. Con una necesidad constante de brazos frescos en el bullpen y un material electrizante, Martínez podría convertirse en una pieza clave en Baltimore.
Si logra mejorar su control y mantener su explosividad en el montículo, Martínez podría ser una de las historias más fascinantes de la temporada 2025. Su camino ha sido todo menos convencional, pero si algo ha demostrado es que está dispuesto a hacer lo necesario para llegar y triunfar en las Grandes Ligas.