Your browser doesn’t support HTML5 audio

Cada pretemporada en la MLB tiene su jugador revelación, y en 2025, ese título le pertenece a Alan Roden. A sus 25 años, este jardinero ha cautivado tanto a la directiva como a sus compañeros en los Toronto Blue Jays, consolidándose como una de las promesas más interesantes del equipo.

Desde que fue seleccionado en la tercera ronda del Draft de 2022, Roden ha sido visto con buenos ojos dentro de la organización, pero en esta primavera su nombre ha resonado con más fuerza de lo habitual. Incluso el gerente general Ross Atkins, conocido por no destacar a un solo prospecto en sus declaraciones, hizo una excepción con él.

“Voy a señalar y poner algo de presión en Alan Roden”, dijo Atkins, reconociendo no solo el potencial del jugador, sino también su notable desarrollo en múltiples aspectos del juego.

Un perfil ofensivo que encaja perfectamente

Roden representa el tipo de bateador que los Blue Jays han priorizado en los últimos años: paciente, con una gran capacidad de embasarse y un contacto eficiente. En 2024, entre Doble-A y Triple-A, registró un porcentaje de embasado de .391 y conectó 16 cuadrangulares en 125 juegos, lo que demuestra que su ofensiva no se basa únicamente en embasarse, sino en generar impacto con su bate.

Su disciplina en el plato es una de sus mayores fortalezas. No es un bateador que se limite a buscar boletos, sino que selecciona bien sus pitcheos y genera contacto sólido, maximizando sus oportunidades en cada turno. Si bien no se espera que se convierta en un cañonero de 30 jonrones por temporada, su capacidad para conectar extrabases y su constante evolución en el poder lo convierten en un bateador muy valioso para la alineación de Toronto.

Más allá del bate: Un jugador completo

Además de su ofensiva, Roden ha demostrado ser un jugador completo. Su velocidad en las bases y su inteligencia para correr le han permitido ser un activo valioso en el juego dinámico de los Blue Jays. Su defensa, aunque no espectacular, es sólida, y su versatilidad le permite desempeñarse en distintas posiciones del outfield con eficiencia.

El manager John Schneider también se ha mostrado impresionado con la rápida adaptación de Roden a cada nuevo desafío. “Ha mejorado en todos los aspectos del juego muy rápidamente. Es genial ver a un jugador absorber información y aplicarla de inmediato”, comentó.

¿Cuándo veremos a Roden en el roster de los Blue Jays?

Si bien es poco probable que Roden haga el equipo en el Opening Day, su presencia en el Spring Training no es solo simbólica. Con un buen desempeño en la primera mitad de la temporada en Triple-A, podría convertirse en una pieza clave para los Blue Jays en la segunda mitad del año, especialmente si George Springer muestra signos de declive como primer bate.

Toronto ya ha demostrado que confía en sus jóvenes talentos cuando están listos. Si Roden sigue su progresión actual, es muy posible que lo veamos debutar en MLB este mismo año. Además, con veteranos como Daulton Varsho y Kevin Kiermaier como mentores, tiene el entorno ideal para seguir creciendo y perfeccionando su juego.

Un prospecto con potencial para impactar en 2025

Alan Roden está en una posición inmejorable para convertirse en un factor determinante en el futuro cercano de los Blue Jays. Su disciplina en el plato, su capacidad para embasarse y su desarrollo defensivo lo perfilan como un jugador con un techo muy alto. Con las oportunidades que tendrá en la Liga de la Toronja, será interesante ver hasta dónde puede llegar este año y qué papel desempeñará en la temporada 2025.

Los ojos están puestos en él, y si algo ha demostrado hasta ahora, es que está listo para aprovechar cada oportunidad que se le presente.

 

 

MLB