El cambio generacional y la diversificación de las audiencias han colocado a este deporte en un problema que año con año aumentan. Además de tener un nivel de espectadores considerablemente bajo a comparación de otras épocas, los proyectos que buscan estimular el interés de nuevos fanáticos no denota el impacto que se esperaría en la que es una de las tres ligas deportivas de los Estados Unidos de mejores ingresos.
¿Cuál es la realidad de la MLB?, ¿en qué escenario se disputará la Serie Mundial?, ¿por qué año con año los ratings de la Serie Mundial van a la baja el llamado deporte ‘popular’ de los Estados Unidos?
¿Dónde se rompe la conexión entre los fans, la audiencia que podría consumirlos y la MLB?
Gran crecimiento económico
Desde la elección de Rob Manfred como comisionado de la MLB a principios de 2015, la liga tuvo un gran ascenso económico en ingresos cercano a 26.5% a diferencia de 2014. Fue 2019 el año con mayor revenue en la MLB con un total de 10,700 MDD, pero la verdad es que en temas de rating no ha podido hacer mucho.
Para empezar la Serie Mundial ha bajado su audiencia drásticamente. Por ejemplo, el año pasado fue una de las menos vistas en la historia en EU. La serie final entre Dodgers y Rays atrajo por juego 4.12 millones de televidentes menos que en 2019, en términos porcentuales esto significó una baja de 29.6% de público televisivo.
En 2020 la media por partido de la Serie Mundial fue de menos de 10 millones de televidentes, cuando a principios de siglo superaban los 25 millones. Está claro que algo pasó.
- En la década de los 70’s en EU la audiencia promedio de televidentes por partido que registraba una Serie Mundial era de 36.2 millones de espectadores
- En los 80’s de 34.4 millones
- Los 90’s tuvo una media de 27 millones y a partir de los 2000’s el número cayó significativamente en un 30%
Para expertos en mercadeo deportivo y patrocinios, la actualidad tan negativa de la organización se debe a que el deporte se ha alejado de los públicos jóvenes, quienes prefieren ver otro tipo de contenido deportivo.
La MLB hace intentos por captar nuevo público
La MLB ha creado proyectos para llamar la atención de nuevos nichos y público potencial. Como por ejemplo los eventos internacionales donde se llevan juegos de la temporada regular a distintos países en el mundo como México, Puerto Rico, Japón, República Dominicana. Incluso, la organización decidió llevar una de sus rivalidades más importantes a Europa.
En su momento Kelhem Salter, director de crecimiento y estrategia de MLB en Europa, Medio Oriente y África, mencionó que este modelo era una forma de seguir los pasos de la NFL y la NBA, quienes ya llevaban desde 2007 y 2011 respectivamente realizando un buen trabajo de posicionamiento de marca.
Los jóvenes son la clave
La principal razón para innovar por parte de la organización está en los jóvenes, y mientras la compañía se ha encargado de llamar la atención de este público a través de los videojuegos con MLB The Show, también se alió con una de las plataformas de streaming más importantes del momento: Twitch.
La liga utilizó su canal en la plataforma para transmitir más de seis horas de programación el 1° de abril y así darle la bienvenida al Opening Day y debatir sobre diferentes temas dentro y fuera de las acciones en el diamante. El programa fue llamado ‘Major Fest’ y en su momento recopiló más de 300 mil visualizaciones. Actualmente su perfil cuenta con 23 mil seguidores y su contenido se basa tanto en producción de programas acorde a los juegos, así como la transmisión de gameplays del videojuego oficial.
A pesar de algunos esfuerzos por parte de la organización por elevar sus esferas de audiencia y de mercado, el futuro tampoco cuenta con esperanzas muy prometedoras. A partir de marzo de 2021 algunos juegos regionales de la liga cambiaron de Fox Sports a Bally Sports, grupo televisivo que se encarga de transmitir a ciertas zonas específicas del país y quien compró las redes regionales a un costo aproximado a los 9,000 MDD.
Tal cambio ha tenido un impacto directo en el rating ya que Bally Sports no tiene acuerdos ni con YouTube, Sling TV o Dish, por lo que sufren pérdidas significativas en un porcentaje de la audiencia potencial.
Si bien la audiencia en temporada regular ha logrado un mejor registro en comparación con el año pasado, también hay una caída dentro del promedio de hogares en toda la liga de un 12% entre las temporadas 2019 y 2021. De los 29 mercados, 12 han experimentado caídas en la audiencia televisiva en los hogares.
De acuerdo al informe del New York Post la solución de la organización y en colaboración con Bally Sports, se trata del lanzamiento de un nuevo servicio de transmisión directo al consumidor para la temporada 2023. Esto permitiría a los aficionados comprar los accesos de los juegos sin la necesidad de suscribirse a compañías de cable.
No todo está perdido, cifras positivas
Aunque ante los números todo parece perdido, existen algunos caminos de esperanza que la misma organización ha dado a conocer. Por ejemplo:
- La cantidad de minutos que los fanáticos vieron las Grandes Ligas subió un 12% respecto a la temporada pasada y un 43% respecto a 2019 en televisión
- La televisión terminó con su primera mitad más vista en su historia, según MLB Communications
- Más de 6,000 millones de minutos totales de minutos, un aumento del 67% con la temporada 2020
Aunque es muy poco probable que una industria como la MLB deje de funcionar, los datos no dejan de ser importantes y hoy en día tener la atención de las nuevas audiencias es primordial para un completo desarrollo dentro del mercado. Por ahora quizá sea complicado alcanzar los niveles de las épocas doradas y aunque aún no se logran los resultados que se estiman, los objetivos al menos ya encuentran cierta coherencia en su discurso.
El Míster