No fue causal, para nada lo fue el ver a Joe Torre aquel día develar su placa en el Monument Park, con la que se retiraba su número 6 dentro de la organización de más prestigio en el béisbol, los Yankees de Nueva York.

Aquel día, a comienzos de 2014, se le rendía el merecido homenaje al hombre que había revolucionado el juego a finales del siglo XX, con aquellos títulos legendarios en 1996,1998,1999 y 2000.

Y la historia pudiera empezar por ahí, pero no, siempre hay un antes y también podría ser este…

Flash Back

La idea del éxito va con la esencia misma del ciudadano estadounidense y es un fenómeno que se remonta a la génesis de la nación, desde la llegada de los Padres Peregrinos en el Mayflower, peo sobre todo a raíz de la Guerra de las Trece Colonias contra el Imperio Británico y el surgimiento del modelo de república que rige hasta hoy, alla a finales del siglo XVIII.

Es la idea del éxito como expresión cimera de poder, éxito a costa de todo y la noción de hacer lo que sea para obtenerlo se ha impuesto a largo del tiempo y los vemos en todos los ámbitos de esa sociedad, desde la pintura y el arte en general, pasando por la literatura y el cine, donde tal vez la figura de El Llanero Solitario se una especie de alter ego del norteamericano más común.

Y así, en este entramado vuelve a emerger la figura del mítico Joe Torre, un hombre de éxito, de esos que nacen tocados por una especie de gracia divina y transforman lo que tocan.

El perfil

Se puede hablar de tantas cosas de Torre, de sus 2326 victorias como manager, de sus más de 2000 hits como jugador, también de que llegó a la postemporada en cada uno de sus 12 años como dirigente de los Yankees; pero por encima de esto están sus 29 años como timonel y la percepción de ser en su momento el hombre que más había de béisbol en el mundo, un auténtico rey, más allá de la ribera del rio Hudson y la mismas fronteras de Nueva York.

Hablamos de un hombre que inmenso como manager y jugador; mientras calzó los spikes, disputó 9 Juegos de Estrellas, fue Jugador Más Valioso de la Liga Nacional e 1971 y promedió casi 300 de por vida ante asumir en los banquillos, primero con los Mets, para después seguir con los Bravos de Atlanta, los Cardenales de San Luis, luego su etapa dorada con los Mulos del Bronx y entonces cerrar con los Dodgers.

El momento cumbre

Su debut con los Bombarderos del Bronx fue apoteósico, 92 victorias y una remontada espectacular en la Serie Mundial, tras ir perdiendo 0-2 ante los poderosos Bravos de Atlanta del temible trío de John Smoltz, Tom Glavine y Gregg Maddux.

Lo demás se veía venir, 114 victorias en 1998 y triunfos contundentes en los Clásico de Otoño en temporadas sucesivas para cerrar el siglo con la victoria ante los Mets de Nueva York en la famosa Serie del Subway.

La historia no quedó ahí, no, Joe Torre regresó con los Yankees a la Serie Mundial en 2001 y también en 2003 y si bien terminó perdiendo ante Diamombacks de Arizona y Marlins de Miami, siempre mantuvo bien en alto la condición hegemónica de los Bombarderos… parecía un equipo invencible.

Etapa final

Luego de salir de los Yankees, tras la temporada 2007, Joe Torre pasó al oeste de la Liga Nacional y al frente de los Dodgers, ganó dos títulos divisionales para despedirse por la puerta grande; pues sus últimas quince temporadas avanzó a Play Off en 14 oportunidades.

En este 2022, Joe Torre cumplió 82 años y su nombre se engrandece aun más con el paso de los días, si bien desde hace ratos esta allí, en el Templo Sagrado del Béisbol, al lado de otras leyendas, Joe McCarthy, Casey Stengel y Connie Mack.