Your browser doesn’t support HTML5 audio
En una noche electrizante en el Estadio Julián Javier de San Francisco de Macorís, José Sirí se convirtió en la estrella indiscutible, marcando su territorio con un deslumbrante despliegue de poderío. El jugador de 28 años, nacido en Sabana Grande de Boyá, se erigió como el máximo jonronero de los Gigantes en la postemporada, eclipsando las marcas de veteranos como Nelson Cruz y Juan Francisco.
Vive al MAX la temporada beisbolera, con la mejor (y más deliciosa) compañía. 😎⚾️ Galletas MAX. No hay hambre que les gane.
Con su décimo quinto cuadrangular en esta etapa crucial, Sirí no solo aseguró una crucial victoria para su equipo, sino que también dejó en el pasado las hazañas de íconos como Cruz y Francisco, quienes ostentaban catorce jonrones en postemporada dentro de la organización.
“Les dije a los fanáticos antes del juego que no se desesperaran, que este deporte es así, que había que tener paciencia,” compartió Sirí en una entrevista post partido con Nicole Báez, transmitida por la televisión de los Gigantes. Su determinación y confianza no fueron en vano, ya que en la octava entrada, con un conteo de 2-2, conectó el lanzamiento de Alex Colomé, enviando la pelota fuera del parque por el jardín izquierdo-central.
Este hito no solo representa un récord personal para Sirí, sino que también lo coloca como el décimo jonronero histórico en la postemporada de Lidom, uniéndose a una élite donde figuran nombres como Miguel Tejada, Tony Batista y Juan Francisco. Con este impulso, Sirí se posiciona como un líder incuestionable en el Round Robin de los Gigantes, con un total de nueve jonrones en esta etapa crucial.
Más que números y récords, Sirí enfatizó la mentalidad de mejora continua: “Estamos tratando de mejorar cada año, tratando siempre de quedar en primer lugar.” Su determinación y enfoque apuntan más allá de las estadísticas, marcando un rumbo claro hacia la gloria colectiva.
La noche del viernes no solo presenció un jonrón espectacular, sino que fue testigo de la consagración de José Sirí como un referente indiscutible en la postemporada del béisbol dominicano.