Your browser doesn’t support HTML5 audio
La rivalidad entre los Yankees de Nueva York y los Mets ha sumado un nuevo capítulo antes de que la temporada 2025 de la MLB siquiera comience. Esta vez, los protagonistas son dos de los nombres más importantes del béisbol actual: Aaron Judge y Juan Soto.
El debate se desató cuando Soto, recién firmado por los Mets con un contrato histórico de 765 millones de dólares por 15 años, declaró que su nuevo equipo tenía más posibilidades de ganar la Serie Mundial que los Yankees. Judge, el capitán de los Bombarderos del Bronx, no tardó en responder:
“Esa es su opinión. Puede decir lo que quiera. Definitivamente no estoy de acuerdo con él”.
Más allá del intercambio de palabras, este choque de perspectivas pone sobre la mesa una pregunta clave: ¿Quién tiene razón? ¿Los Mets realmente están mejor posicionados que los Yankees para ganar el título en 2025?
Los Yankees: ¿El equipo a vencer en la Liga Americana?
La temporada 2024 fue una montaña rusa para los Yankees. Tras años de fracasos en postemporada, finalmente lograron regresar a la Serie Mundial, aunque cayeron ante los Dodgers de Los Ángeles en cinco juegos. Aaron Judge fue fundamental en ese recorrido, ganando su segundo premio MVP con números impresionantes:
- 58 jonrones
- 144 carreras impulsadas
- .322 de promedio de bateo
Sin embargo, ese gran año terminó con un sabor amargo. Los Yankees desperdiciaron una ventaja de 5-0 en el Juego 5 de la Serie Mundial y vieron a los Dodgers celebrar en su cara. Judge lo tiene claro:
“Llegar al baile y luego perder es mucho peor que ni siquiera entrar. Así que los chicos están motivados. Los chicos están listos para jugar”.
En la temporada baja, los Yankees se movieron agresivamente para reforzar su roster, con la adquisición de Cody Bellinger como una de sus principales apuestas. Ahora, con una alineación aún más sólida y un cuerpo de lanzadores reforzado, se perfilan como uno de los grandes favoritos de la Liga Americana.
Los Mets: Un proyecto ambicioso, pero con dudas
En el otro lado de la ciudad, los Mets han hecho todo lo posible por construir un equipo contendiente. La firma de Juan Soto fue la gran noticia de la agencia libre, pero también se sumaron piezas clave como Shohei Ohtani, quien firmó un contrato de 10 años por 700 millones de dólares.
Sobre el papel, los Mets tienen una ofensiva temible con Soto, Ohtani, Pete Alonso y Francisco Lindor. Sin embargo, el equipo aún enfrenta grandes interrogantes en su rotación de abridores. La lesión de Frankie Montás, quien estará fuera al menos hasta mayo, ya supone un golpe a sus planes.
Si los Mets quieren demostrar que son verdaderos candidatos al título, necesitarán más que una alineación poderosa. El picheo será clave, y ahí es donde los Yankees podrían tener ventaja.
El peso de la historia: ¿Importa en este debate?
Desde un punto de vista histórico, la respuesta parece clara: los Yankees son una franquicia ganadora, mientras que los Mets han sido inconsistentes.
- Los Yankees tienen 27 títulos de Serie Mundial, aunque no ganan desde 2009.
- Los Mets solo han ganado dos títulos (1969 y 1986) y su última aparición en la Serie Mundial fue en 2015.
Este factor es crucial. Los Yankees han demostrado que pueden mantenerse como contendientes año tras año, mientras que los Mets han tenido altibajos constantes.
¿Quién tiene razón?
Tanto Judge como Soto tienen argumentos válidos. Judge confía en la solidez de los Yankees, un equipo con experiencia reciente en postemporada y un roster que ya demostró ser competitivo. Soto, por otro lado, cree en el potencial explosivo de los Mets, quienes han armado una alineación repleta de estrellas.
Pero si hay algo claro es que las palabras se las lleva el viento. La verdadera respuesta a este debate se verá en el terreno de juego, cuando ambas franquicias salten al diamante en 2025.
Lo único seguro es que la rivalidad entre Yankees y Mets acaba de subir de nivel, y con dos superestrellas como Judge y Soto liderando el debate, la batalla por la supremacía en Nueva York nunca había sido tan emocionante.