Your browser doesn’t support HTML5 audio

El béisbol es un deporte donde la pasión, la historia y la trayectoria juegan un papel clave en la percepción del éxito. En la Serie del Caribe 2025, una declaración del manager mexicano Benjamín Gil desató una controversia que él mismo se encargó de aclarar días después. Sus palabras sobre la experiencia como dirigente de Albert Pujols y Yadier Molina fueron interpretadas por algunos como una comparación despectiva, pero según él, su intención nunca fue restarle mérito a dos figuras legendarias del béisbol.

¿Qué dijo realmente Benjamín Gil?

Previo a la final de la Serie del Caribe entre México y República Dominicana, un periodista le preguntó a Gil qué sentía al enfrentar a Albert Pujols como manager, después de haber dirigido contra Yadier Molina en el Clásico Mundial de 2023. Su respuesta fue directa:

“No es por menospreciar a ninguno de ellos, pero yo tengo más experiencia como manejador que ellos”.

Para Gil, esta declaración no debería haber causado revuelo, pues simplemente resaltaba el hecho de que lleva diez años como dirigente, mientras que Pujols y Molina apenas están iniciando su carrera en los banquillos. Sin embargo, la frase fue interpretada por algunos como un intento de desvalorizar las habilidades de dos de los mejores jugadores latinos de la historia.

Días después, el propio Gil salió a aclarar su postura, enfatizando su respeto absoluto por ambos:

“Imagínate, cuando yo empecé a manejar, Albert Pujols ya tenía casi 600 jonrones. Ahora es uno de los dos mejores bateadores en la historia. ¿Cómo no lo voy a respetar?”

Albert Pujols y Yadier Molina: ¿El futuro del manejo en MLB?

El debate sobre la experiencia en el manejo de equipos es válido. Gil tiene un recorrido más amplio como manager, pero Pujols y Molina aportan una visión única del juego, moldeada por sus carreras como jugadores de élite.

Albert Pujols: De estrella a estratega ganador

Pujols es considerado uno de los bateadores más completos en la historia de las Grandes Ligas. Su transición a manager fue sorpresiva, pero su primera experiencia con los Leones del Escogido resultó en un campeonato de la Liga Dominicana (LIDOM) y un título en la Serie del Caribe 2025. Su éxito inmediato demuestra que el liderazgo no solo se mide en años de experiencia, sino en la capacidad de inspirar y tomar decisiones acertadas.

Yadier Molina: La mentalidad de un receptor líder

Molina, por su parte, ha sido visto durante años como un estratega natural en el campo. Su rol como receptor le permitió analizar cada faceta del juego en tiempo real, lo que lo llevó a convertirse en manager de Puerto Rico en el Clásico Mundial de 2023 y en dirigente de clubes como Navegantes del Magallanes (Venezuela). Aunque aún no ha ganado un campeonato como dirigente, su progresión lo perfila como un futuro manager en las Grandes Ligas.

El respeto entre grandes figuras del béisbol

Benjamín Gil insistió en que nunca tuvo la intención de desmerecer a Pujols y Molina. Sus palabras fueron sacadas de contexto, y el propio manager mexicano se encargó de aclarar que los considera figuras ejemplares dentro del béisbol latinoamericano.

“Albert Pujols es un caballo en todo lo que haga en el béisbol. Tiene mi respeto total, al igual que Yadier Molina. Si alguien será exitoso como manager en el futuro, serán ellos”.

Esta controversia pone de manifiesto la importancia de la comunicación en el mundo del deporte. A veces, una frase sacada de contexto puede generar una polémica innecesaria, cuando en realidad existe un profundo respeto entre los protagonistas.

Lo cierto es que, más allá de la experiencia como managers, Pujols y Molina han dejado un legado imborrable en el béisbol, y todo indica que sus nombres seguirán sonando en los banquillos de equipos profesionales en los próximos años.