Your browser doesn’t support HTML5 audio
Tras terminar en el cuarto puesto de su división, El equipo originario de Nueva York, Los Mets deben pagar un impuesto cuantioso de más de 101 millones de dólares, con exactitud un total de US$ 100,781,932 millones. Dicho impuesto superó en gran medida el impuesto del 2015 de los Dodgers de 43,6 millones. La causa de esta deuda se debe principalmente a la desastrosa campaña deportiva que tuvieron.
Según números realizados por la MLB (La Major League Basebal) Los Mets del propietario Steven Cohen terminaron con una nómina fiscal de 374,7 millones de dólares. Ese total sobreexcedió con creces el culminante total logrado por los Dodgers en 2015 de 291,1 millones de dólares.
Los Mets ahorraron un aproximado de 18 millones de dólares para este año. Para ese entonces según la MLB para el 30 de junio plasmaba una nómina de 384 millones de dólares, y esos 9,3 millones resultaron en un aumento de 8,4 millones para el impuesto.
Entre los equipos que superaron el umbral de los 293 millones se encontraban Los Yankees y Los Mets.
La cuota del impuesto de Los Mets iba ser más alto pero por causa de un crédito de poco más de 2,1 millones se tuvo éxito en reducir dicha cantidad.
Siguiendo un poco la trayectoria del impuesto este tuvo un drástico ascenso en comparación con el record de 78,5 millones de dólares logrado en 2022.
Entre los equipos que deben impuestos se encuentran San Diego con 39,7 millones, Los Yankees de Nueva York con 32,4 millones, Los Dodgers con 19,4 millones, Filadelfia con 6,98 millones, Toronto con 5,5 millones, Atlanta con 3,2 millones y el campeón mundial Texas con 1,8 millones.
Para el próximo año el umbral inicial es de 237 millones de dólares. Si Los Mets, Los Dodgers o Los Yankees superan esa cantidad tendrían un aumento del 110% por el monto superior a 297 millones.
Sin lugar a dudas además de saber jugar con la pelota también saben jugar con grandes cantidades de dinero.