Nelson Cruz nos ha acostumbrado a actuaciones espectaculares sin importar su edad, jugador que los últimos años ha dado al béisbol sus mejores temporadas en un rango de edad que regularmente suele ser la prostimeria de quienes juegan este deporte.

Durante la campaña del 2021 en Grandes Ligas, pese a ser calificado como un año “bueno” para el dominicano y realizando actuaciones por encima del promedio, detalles desde el swing hasta las tasas de poder del jugador nos llevan a muchas conclusiones, principalmente el espejo de lo que puedo ser un resbalón de dicha campaña, así como si es peor a lo que pensamos y es un caso del bajo rendimiento que tarde o temprano puede llegar a sufrir el jugador.

En la citada campaña Nelson Cruz compartió tiempo de juego entre los Mellizos de Minnesota y los Tampa Bay Rays, participando en lo que fueron 140 partidos y tuvo unas 584 apariciones a la caja de bateo, dejando los resultados de una línea ofensiva de .265/.334/.497, teniendo 32 cuadrangulares y 122 Carreras Ponderas Creadas Plus (wRC+).

Su tasa de wRC+ ha sido la más baja para el jugador desde 2013, pese a estar por encima del promedio de la Liga en 22 puntos, pero aún así llama muchísimo la atención y se ve reflejado en el punto principal de este artículo.

Nelson Cruz tuvo en 2021 lo que podríamos calificar como “problemas en su swing”, aumentando su tasa en dicho apartado de forma abismal. Tuvo una tasa de swings de 50.9%, siendo la más alta en su carrera y más alta al promedio de la Liga en 3.2 puntos, por igual tuvo una tasa de swings a pitcheos fuera de la zona de 35.1%, igualmente la más alta en su carrera y por encima a la media en 3.8 puntos; su tasa de swings a pitcheos dentro de la zona fue de 74.9%, la más alta en su carrera.

El descenso en sus tasas de poderío lo podemos ver a través de los Porcentajes de Barrel y Porcentajes de “Punto Óptimo”. Un barrel son todas aquellas bolas bateadas a una velocidad mayor a 98 millas por hora y un ángulo de golpe entre 26 y 30 grados; el Punto Óptimo (Sweet Spot) son aquellas bolas bateadas con ángulo entre 8 a 32 grados, lo que se le llama como “el punto dulce de la pelota”.

Durante el 2021 Nelson Cruz produjo un porcentaje de Barrels de 13.6%, siendo todavía por encima a la media de la liga en 5.7 puntos, aunque fue su tasa en dicho apartado más baja en la Era de Statcast (desde 2015). Su tasa de Punto Óptimo fue de 31.8%, siendo por igual su más baja desde 2015.

Su bajón en registros de contactos de poder y disciplina en la caja de bateo (por lo que se produce un aumento en su swing), puede tener tanto de la obvia lectura de una reducción a su producción como del mismo modo el contexto de lo que fue su llegada a los Rays, jugando en un estadio que desfavore su producción de poder por las especificaciones del terreno de juego del Tropicana Field.

Desde 2019 al 2021 Statcast ha dado al Tropica Field una proporción de Park Factor de 95 (siendo 100 el promedio entre los 30 estadios de la liga), siendo esta la posición número 26 más baja entre parques de la Liga como uno de los escenarios de mayor dificultad para los bateadores y de mayor ayuda para los lanzadores, evidentemente.

Teniendo estos dos escenarios, como lo fue su mudanza a un estadio de menor ayuda para la producción ofensiva y el bajón en sus números de poder en comparación a años anteriores, es donde surge la pregunta: ¿Fue el 2021 un simple “año de descenso para Cruz” de lo que no hay que preocuparse y solo mejorar para próximas campaña o es peor para su rendimiento de lo que pensamos del jugador de ya 41 años de edad?