Your browser doesn’t support HTML5 audio

En un giro inesperado para los Toronto Blue Jays y el mundo del béisbol, Vladimir Guerrero Jr. ha rechazado una oferta de extensión de contrato que, según reportes, oscilaba entre los 450 y 550 millones de dólares. Con esto, el inicialista dominicano se encamina a la agencia libre en 2026, un escenario que presenta grandes riesgos y oportunidades tanto para él como para la organización canadiense.

Un valor de mercado en ascenso

De acuerdo con el sitio especializado Spotrac, el valor proyectado de Guerrero Jr. por un contrato de 12 años ronda los 427 millones de dólares, ubicándolo en la octava posición de los jugadores mejor pagados de la liga. Sus números avalan tal valoración: 17 WAR, una línea ofensiva de .288/.363/.500 y 160 cuadrangulares desde su debut, además de cuatro apariciones en el Juego de Estrellas y un segundo lugar en la votación al MVP en 2021.

Con Juan Soto firmando un megacontrato con los Yankees, Guerrero Jr. sabe que su posición en el mercado se ha fortalecido. Los equipos con necesidades en la primera base y recursos para una adquisición de esta magnitud no son muchos, pero entre ellos destacan Yankees, Diamondbacks y Medias Rojas.

Toronto y su historial de contratos conservadores

A pesar de contar con una de las nóminas más altas de la MLB (239,9 millones en 2024), los Blue Jays tienen un historial de prudencia en contratos a largo plazo. Su mayor inversión hasta la fecha ha sido el contrato de 150 millones por seis años para George Springer en 2021, muy por debajo de las cifras que Guerrero Jr. aspira a obtener.

La franquicia canadiense enfrenta un dilema: apostar por una de sus máximas estrellas y romper con su tendencia financiera o permitir que se marche a un competidor directo. La decisión no solo impactará el futuro del equipo, sino también su relación con otras figuras clave como Bo Bichette.

El riesgo de la agencia libre

Si bien Guerrero Jr. podría obtener un contrato aún más lucrativo en el mercado abierto, este camino no está exento de riesgos. La agencia libre es implacable para los jugadores que sufren caídas en su rendimiento o lesiones importantes. Un mal 2025 podría reducir drásticamente su valor y limitar las ofertas disponibles.

Históricamente, jugadores como Bryce Harper y Manny Machado han demostrado que rechazar ofertas iniciales puede resultar en acuerdos más favorables, pero otros, como JD Martinez y José Bautista, han visto sus expectativas salariales afectadas por el mercado.

¿Un cambio de discurso sobre los Yankees?

Guerrero Jr. ha manifestado en el pasado su desinterés por jugar en Nueva York, pero con el tiempo su postura parece haberse suavizado. Dada la disponibilidad de los Yankees para realizar grandes inversiones y su falta de una opción a largo plazo en la primera base, el escenario de verlo en el Bronx no es descabellado.

Una decisión que definirá su legado

El futuro de Vladimir Guerrero Jr. en la MLB dependerá de su desempeño en la próxima temporada y de cómo se desarrolle el mercado en la agencia libre. Su decisión de rechazar la oferta de Toronto podría convertirlo en uno de los contratos más lucrativos de la historia o exponerlo a un incierto futuro financiero. Lo que es seguro es que su situación será uno de los temas más seguidos en el mundo del béisbol en 2025.

 

 

MLB