Your browser doesn’t support HTML5 audio

El millonario contrato de Soto con los Mets redefine el mercado y pone a Vladdy en la mira de varios equipos. 

El futuro de Vladimir Guerrero Jr. en la MLB está cada vez más en el aire tras no haber alcanzado un acuerdo de extensión con los Toronto Blue Jays antes del límite autoimpuesto por la franquicia. Con la agencia libre a la vuelta de la esquina, los rumores y especulaciones en torno a su futuro han cobrado fuerza. Según el reconocido periodista Jeff Passan de ESPN, la reciente firma de Juan Soto con los New York Mets podría haber cambiado por completo el panorama contractual de Guerrero Jr.

El precedente de Juan Soto: ¿Una influencia directa?

Juan Soto aseguró su futuro con un contrato astronómico de $765 millones por 15 años con los Mets, un acuerdo que no solo sacudió el mercado, sino que también estableció un nuevo estándar para jugadores con perfiles ofensivos dominantes. Passan sostiene que esta operación ha influenciado la postura de Guerrero Jr., quien ahora podría utilizar este contrato como referencia para sus propias negociaciones.

“Si uno analiza fríamente la situación, Guerrero Jr. es un bateador de élite en sus mediados de los 20, probablemente termine desempeñándose como bateador designado en el futuro y su impacto defensivo es limitado, pero su talento con el bate es tan especial que eso deja de importar. Esto suena muy similar a la situación de Soto”, explicó Passan en una entrevista con Sportsnet 590.

El factor Pete Alonso y la guerra de ofertas en 2026

Otro elemento clave en la ecuación de Guerrero Jr. es la situación contractual de Pete Alonso, primera base de los Mets, quien recientemente firmó un contrato de dos años con opción de jugador tras la temporada 2025. Si Alonso decide probar la agencia libre al mismo tiempo que Guerrero Jr., podría desatarse una guerra de ofertas entre franquicias necesitadas de un primera base estelar.

Los Mets, bajo el mando de Steve Cohen, han demostrado estar dispuestos a invertir cifras exorbitantes para asegurar el mejor talento disponible. Si bien han sido los Dodgers quienes han dominado el mercado en los últimos años, Cohen no se ha quedado atrás y su estrategia para rodear a Soto de piezas clave podría incluir a Guerrero Jr. como una de sus prioridades en 2026.

El papel de los Yankees y otras franquicias en la pugna por Vladdy

Los Yankees de Nueva York también aparecen como un candidato natural para firmar a Guerrero Jr. a largo plazo. La organización del Bronx necesita una solución estable en la primera base, y Guerrero Jr., con su pedigrí y producción ofensiva, encaja perfectamente en sus necesidades. De la misma manera, equipos como los Red Sox y los Cubs podrían sumarse a la contienda si Guerrero Jr. llega al mercado sin un acuerdo previo con Toronto.

El veredicto: ¿Una decisión calculada o un riesgo?

Rechazar una extensión con los Blue Jays implica un riesgo para Guerrero Jr., quien debe confiar en su desempeño en 2025 para maximizar su valor en la agencia libre. Sin embargo, la apuesta parece tener sentido en un mercado inflado donde jugadores como Soto han redefinido los límites salariales.

Si Guerrero Jr. mantiene su nivel élite, podría estar en la posición ideal para recibir una oferta multimillonaria, ya sea de los Mets, los Yankees u otra franquicia dispuesta a romper el banco por un bateador con su potencial. La próxima temporada no solo será crucial para su carrera, sino que también podría marcar un nuevo punto de referencia en el mercado de la MLB.

MLB