Your browser doesn’t support HTML5 audio
Los Huevos de Pascua, conocidos comúnmente como “easter eggs” son parte del vocabulario gamer y tienen tanta historia como el medio de los videojuegos. Generalmente, estos pequeños secretos sirven para referenciar a los desarrolladores que han creado una obra, o se presentan como simpáticos guiños a series, libros, películas o videojuegos. En casos más puntuales, inician un rompecabezas gigantesco y ampliamente colaborativo que necesita más de 90 años para resolverse. Y este es el caso del huevo de Pascua de Trials Evolution; una búsqueda del tesoro tan ambiciosa que ni siquiera su creador vivirá para contarla.
Antes de continuar, sin embargo, es importante reservar un espacio para hablar del juego Trials Evolution. Lanzado para Xbox 360 allá por 2012, llegando asimismo a PC un año más tarde, esta experiencia de carreras desarrollada por RedLynx y distribuida por Microsoft Studios pone al jugador encima de una motocicleta con el objetivo de que complete niveles llenos de obstáculos.
De este modo, el usuario debe hacer equilibrio y controlar el vehículo a la perfección para llegar sano y salvo al final de la fase, lo que requiere de una concentración constante que, como consecuencia, dificulta la posibilidad de vislumbrar la primera pista de un huevo de Pascua que rompe las fronteras del juego, el espacio y el tiempo.
La comunidad de Trials Evolution era consciente de que la saga Trials tenía la costumbre de introducir secretos a lo largo de la experiencia, motivo por el que se esforzaron en encontrar sentido a cada detalle que se saliera de lo común. Como resultado, los jugadores no tardaron en dirigir su mirada a unos carteles de madera que, con un mensaje aparentemente aleatorio, se establecieron como el primero de muchos, muchísimos rompecabezas complejos en el juego. A continuación, encontraréis un resumen de todos los pasos que realizaron los jugadores en su misión de resolver el huevo de Pascua.
- Trials Evolution tenía un buen puñado de carteles con letras desordenadas de forma casi aleatoria. Al combinarlos, el mensaje general seguía sin tener sentido alguno, pero un usuario encontró la manera de descifrarlo para obtener un código.
- Este código te invitaba a realizar un conjunto de movimientos muy concretos en el juego. Al hacer esto, se desbloqueaba una canción inédita que puedes escuchar en YouTube.
- A lo largo de la canción, se escucha la siguiente frase: “Quizás debas transformarlo en una forma visible”. Con esto, los jugadores llevaron a cabo un análisis espectral de la melodía para obtener un código morse.
- Este nuevo código redirigía a una página web creada específicamente para continuar el puzle.
A partir de aquí, Trials Evolution ya no era necesario para resolver el acertijo: el easter egg había traspasado las fronteras del videojuego. La página web a la que muchos pudieron acceder gracias al código morse estaba programada para mostrar una imagen diaria relacionada con la ciencia. En ocasiones, era una parte del cuerpo humano, en otras, una referencia a teorías físicas. Durante una jornada, se podía ver un dibujo de la fatídica bomba atómica.
Con este conjunto de pistas, los jugadores no tardaron en darse cuenta de que cada boceto se relacionaba con el descubrimiento de un gran científico (la manzana de Newton, la ecuación más famosa de Einstein, el gato de Schrödinger…) y la primera letra de su apellido servía para comprender un puzle final que requería de respuesta por parte del usuario. Tras varios intentos, la comunidad comprendió que la frase correcta a introducir era “BIG FREEZE WITH NO COMPLETE END” (traducido, gran congelación sin final completo); una de las teorías del fin del mundo.
La página web cambió. Ahora, en lugar de mostrar imágenes científicas, el portal enseñaba únicamente cuatro ubicaciones y una misión: “Guarda lo que encuentres. No lo pierdas. Pásalo”. Los jugadores se apresuraron a acudir a las coordenadas proporcionadas por este complejo easter egg y terminaron buscando pistas debajo de un puente en Sydney (Australia), en un cementerio de Bath (Reino Unido), en un campo de San Francisco (EE.UU.) y en las oficinas de una desarrolladora de videojuegos en Helsinki (Finlandia).
En todas las ocasiones, los usuarios se encontraron un pequeño cofre con una llave y una placa de metal. En una cara, la lámina tenía el siguiente mensaje: “Parecía que fue hace una eternidad”, en referencia a una frase escrita por el novelista John Green en el libro ‘Bajo la misma estrella’. En el otro lado, se leía el próximo paso a seguir: “Mediodía en el año 2113. Primer sábado de agosto. Una de las cinco llaves abrirá la caja bajo la Torre Eiffel”. Como añadido, cabe destacar que el cofre encontrado en Helsinki también incluía varios objetos antiguos.
A estas alturas, cualquiera pensaría que la comunidad logrará resolver el gran enigma de Trials Evolution antes del año 2113, pero el director creativo del juego y artífice de este complejísimo rompecabezas, Anttil Ilvessuo, lo tiene todo preparado para que el easter egg cumpla su cometido. De hecho, el profesional explica en una entrevista que ya ha organizado todo lo necesario para que las próximas generaciones puedan asistir al final del huevo de Pascua incluso aunque él ya no esté vivo para verlo.