Your browser doesn’t support HTML5 audio

José Francisco Deschamps, actual presidente de la Federación Dominicana de Fútbol (Fedofútbol), ve más realista que nunca la posibilidad de que la selección masculina de mayores clasifique al Mundial de 2026. Deschamps, quien asumió la presidencia en abril de 2024, confía en que una serie de factores tanto internos como externos pueden llevar al fútbol dominicano al siguiente nivel.

Argumentos de José Deschamps

Deschamps, con la precisión analítica de un banquero, explica que la clasificación al Mundial de 2026 es una meta alcanzable, basándose en varios elementos clave:

  1. Incremento de Plazas en Concacaf:
    • Organizadores Clasificados: Con Estados Unidos, México y Canadá ya clasificados automáticamente como anfitriones del Mundial de 2026, se liberan tres plazas directas adicionales para otros equipos de la región.
    • Boletos Directos y Playoffs: Además de estas tres plazas directas, habrá dos oportunidades más a través de playoffs, lo que aumenta las probabilidades de clasificación para equipos como la República Dominicana.
  2. Desarrollo de Jugadores Juveniles:
    • Deschamps destaca que la federación ha estado trabajando con jugadores juveniles que pronto alcanzarán su máximo potencial. “Si no es en 2026, será en 2030”, afirma con optimismo, señalando que la generación de jugadores en desarrollo está mostrando un progreso significativo.
  3. Incorporación de Jugadores Internacionales:
    • La llegada de Mariano Díaz, junto con el talento de jugadores como Junior Firpo, Luiyi de Lucas, Edison Azcona, Edarlyn Reyes, Dorny Romero, Jean Carlos López y Ronaldo Vásquez, fortalece considerablemente la selección nacional.

La Estrategia para la Clasificación

Deschamps enfatiza la importancia de mejorar el ranking de la selección nacional y de hacer habitual la clasificación a la Copa Oro, el principal torneo de selecciones de la Concacaf. La participación continua en la Copa Oro no solo eleva el nivel competitivo del equipo, sino que también proporciona la experiencia necesaria para enfrentarse a equipos de alto calibre.

José Francisco Deschamps muestra una combinación de pragmatismo y esperanza en su enfoque hacia la clasificación de la República Dominicana para el Mundial de 2026. Con la alineación de varios factores a favor y el fortalecimiento continuo del equipo nacional, Fedofútbol confía en que el sueño de ver a la selección dominicana en una Copa del Mundo está más cerca de convertirse en realidad que nunca antes.