Your browser doesn’t support HTML5 audio

El próximo martes 10 de junio desde las 21:00, el estadio Monumental será escenario de un choque que enfrenta realidades completamente distintas. Argentina, sólida y ya clasificada a la Copa del Mundo 2026, recibe a una Colombia golpeada anímicamente, envuelta en escándalos internos y urgida de puntos. Será mucho más que una simple jornada de Eliminatorias: se juega el honor del campeón del mundo frente a la desesperación de una selección al borde del colapso.

Argentina, la más sólida del continente y con Messi desde el arranque

Con el boleto a Norteamérica ya asegurado, Lionel Scaloni aprovecha las últimas fechas para afinar detalles, probar variantes y, sobre todo, sostener el impulso de un equipo que parece no haber perdido el hambre competitivo. Argentina lidera la tabla con 34 puntos en 15 fechas, a diez unidades de su más cercano perseguidor. Y si bien el objetivo ya está cumplido, la exigencia no baja.

Los números avalan su dominio. La Albiceleste acumula tres victorias consecutivas: 1-0 frente a Uruguay en Montevideo, un contundente 4-1 ante Brasil en el Maracaná y otro 1-0 ante Chile en Buenos Aires. En ese lapso, marcó primero en ocho de sus últimas nueve presentaciones y mantuvo su arco invicto en siete de esos encuentros. La diferencia de gol también refleja su solidez: promedia 1.56 goles a favor por partido y apenas 0.22 en contra.

En cuanto al juego, Scaloni recupera a Lionel Messi como titular tras su ingreso desde el banco ante Chile. A su lado estará Julián Álvarez, aunque Lautaro Martínez podría ingresar si se encuentra al 100%. En el mediocampo, De Paul, Mac Allister y Paredes se adueñan de la conducción, con Almada como alternativa para sumar dinamismo.

Once probable de Argentina:

  • Arquero: Emiliano Martínez

  • Defensores: Gonzalo Montiel, Cristian Romero, Facundo Medina, Marcos Acuña

  • Mediocampo: Leandro Paredes, Alexis Mac Allister, Rodrigo De Paul, Thiago Almada

  • Delantera: Lionel Messi y Julián Álvarez (o Lautaro Martínez)

La convocatoria también sorprendió por la inclusión de jóvenes talentos del medio local, como Franco Mastantuono y Kevin Lomónaco, una clara señal de renovación paulatina sin abandonar la competitividad.

Colombia, envuelta en conflictos y con la soga al cuello

Del otro lado aparece una Colombia que transita un presente inestable y cargado de tensión. Con 21 puntos, ocupa el sexto puesto, el último que garantiza clasificación directa al Mundial. Sin embargo, su posición es frágil: Venezuela y Perú vienen pisando fuerte desde atrás, y una derrota en Buenos Aires podría hacer tambalear su sueño mundialista.

El equipo de Néstor Lorenzo no gana desde hace cinco partidos, y el empate 1-1 frente a Perú en Barranquilla no hizo más que profundizar las dudas. Pero el mayor golpe llegó después: un acto de indisciplina protagonizado por Jhon Durán derivó en su expulsión del plantel. El delantero discutió violentamente con miembros del cuerpo técnico e incluso, según versiones cercanas, llegó a increpar físicamente al entrenador. La situación requirió la intervención de referentes como James Rodríguez y expuso la fractura interna justo en el tramo decisivo.

Más allá del escándalo, las estadísticas también reflejan el bajón del equipo. Colombia convirtió apenas 1.5 goles por partido y recibió 0.7. Le cuesta sostener la ventaja inicial (solo abrió el marcador en cinco de sus últimos diez encuentros) y rara vez domina el primer tiempo (ganó apenas cuatro de los últimos nueve en esa franja).

Próximos partidos de Colombia:

  • Fecha 16: vs Argentina (visitante)

  • Fecha 17: vs Bolivia (local)

  • Fecha 18: vs Venezuela (visitante)

Con dos salidas complicadas y un solo partido como local, el margen de error es mínimo. Y la visita al Monumental aparece como una prueba límite.

Comparativa estadística: Argentina domina en todos los frentes

El contraste entre ambas selecciones se acentúa al observar los datos acumulados de esta Eliminatoria. Argentina no solo supera a Colombia en la tabla, sino también en casi todos los rubros clave:

Estadística Argentina Colombia
Goles por partido 1.56 1.5
Goles recibidos por partido 0.22 0.7
Goles esperados (xG) 1.71 1.58
Goles esperados en contra (xGA) 0.6 0.78
Remates totales 12.56 13.3
Remates al arco 5.22 4.2
Corners 5 3.7
Valla invicta (últimos 9 partidos) 7 5
Marcó primero 8 de 9 5 de 10
Recibió gol primero 0 de 9 3 de 10
Ganó el primer tiempo 4 de 9 5 de 10

Argentina se destaca especialmente por su solidez defensiva: en nueve de sus últimas presentaciones, no comenzó perdiendo ni una sola vez. Colombia, en cambio, mostró vulnerabilidades incluso ante rivales de menor jerarquía.

Un Monumental lleno y con el foco mundial puesto en Messi

El estadio de River Plate vivirá una nueva fiesta con la presencia confirmada de Lionel Messi desde el inicio. La expectativa por verlo jugar en suelo argentino continúa intacta, y con la clasificación ya sellada, el astro rosarino puede permitirse brillar sin presiones.

Para Colombia, en cambio, se trata de una final anticipada. Sin margen de error y con su vestuario dividido, el reto es mayúsculo: silenciar el Monumental, frenar al campeón del mundo y evitar una caída que podría costarle el pasaje al Mundial.

Ficha del partido

  • Partido: Argentina vs. Colombia

  • Fecha: Martes 10 de junio de 2025

  • Hora: 21:00 (hora local)

  • Estadio: Mâs Monumental, Buenos Aires

  • Árbitro: Juan Benítez (Paraguay)

  • VAR: Derlis López (Paraguay)

  • AVAR: Carlos Paul Benítez (Paraguay)

  • TV en Argentina: TyC Sports, Telefe, Pluto TV

  • TV en Colombia: Caracol, RCN

Todo listo para un duelo que promete tensión, calidad y una narrativa que excede lo futbolístico: el campeón del mundo contra una selección en crisis. ¿Confirmará Argentina su dominio? ¿O Colombia dará el golpe cuando más lo necesita?