Your browser doesn’t support HTML5 audio

La historia de Mauricio Pochettino con la Selección de Estados Unidos aún está escribiéndose, pero ya contiene matices de drama, reconstrucción y ambición. A nueve meses de su debut oficial, el exentrenador de clubes como Tottenham, PSG y Chelsea, se juega esta noche ante México la oportunidad de redimirse con su primer título en el banquillo del USMNT, en la gran final de la Copa Oro 2025.

Un arranque con más sombras que luces

El 13 de octubre de 2024 marcó el inicio de una etapa inédita para Pochettino, quien asumió el desafío de comandar a un equipo nacional por primera vez en su carrera. Los primeros meses al frente de Estados Unidos no fueron sencillos. El proceso incluyó resultados dispares que encendieron las alarmas antes del inicio de la Copa Oro.

En total, el argentino ha dirigido 15 encuentros hasta el momento, con un saldo de 10 victorias y 5 derrotas, sin empates en el camino. Aunque el registro parece sólido en los números, el recorrido incluyó una temprana eliminación en la Concacaf Nations League, donde el equipo quedó fuera en semifinales y luego cayó en el partido por el tercer puesto ante Canadá, generando duras críticas.

Resultados bajo análisis: goleo, caídas y reconstrucción

Durante su ciclo, el USMNT bajo Pochettino ha anotado 31 goles y recibido 21, lo que evidencia un equipo con vocación ofensiva pero aún con grietas defensivas. En los seis amistosos que disputó desde su llegada, ganó tres y perdió tres, incluyendo un duro 0-4 ante Suiza y una caída frente a México por 2-0, en un ensayo que anticipó la final de esta noche.

Los partidos de preparación se completaron con victorias ante Panamá (2-0), Venezuela (3-1) y Costa Rica (3-0), y derrotas también ante Turquía (1-2) y el ya mencionado tropiezo con los suizos.

En competencias oficiales, dirigió nueve encuentros, con seis triunfos y tres derrotas. En Nations League, el camino fue irregular: venció a Jamaica en dos duelos (0-1 y 4-2), pero cayó ante Panamá (0-1) y frente a Canadá (1-2), en un cierre decepcionante para un torneo en el que se esperaba más.

Copa Oro 2025: el punto de inflexión

Todo cambió para Pochettino en esta Copa Oro, donde el equipo ha mostrado una versión más confiable y competitiva. Estados Unidos arrasó en la fase de grupos con un 5-0 sobre Trinidad y Tobago, un ajustado 1-0 ante Arabia Saudita y un 2-1 sobre Haití. En cuartos de final, empató 2-2 con Costa Rica y avanzó por penales en un partido dramático. En semifinales, superó a Guatemala 2-1, con un brillante doblete de Diego Luna, quien se consolidó como la figura del equipo.

Una final para cambiar el relato

La prueba definitiva para Mauricio Pochettino será esta noche ante México, el máximo ganador de la Copa Oro y su eterno rival en la región. Una victoria no solo le daría su primer título como seleccionador, sino que también representaría una validación frente a los cuestionamientos que ha recibido desde su arribo.

Para muchos, el camino ha sido irregular; para otros, una evolución necesaria. Lo cierto es que esta final representa mucho más que un trofeo: es la posibilidad de consolidar un proyecto y marcar el inicio de un nuevo ciclo para el fútbol estadounidense. Y Pochettino lo sabe. Su legado en la selección empieza a escribirse ahora.