Your browser doesn’t support HTML5 audio

La fecha 16 de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 2026 ha dejado avances importantes en la carrera por la clasificación. Tras las recientes jornadas, Argentina confirmó su presencia en la próxima Copa del Mundo, mientras que Ecuador y Paraguay se perfilan con firmeza hacia uno de los seis cupos directos que otorga la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol). Sin embargo, la competencia se mantiene abierta y el suspenso crece para selecciones como Brasil, Uruguay y Colombia, que históricamente han sido protagonistas pero que ahora ven comprometida su clasificación. La pelea por mantenerse en carrera también incluye a Venezuela, Bolivia, Perú y Chile, que luchan con diversas probabilidades para mantener vivas sus aspiraciones de llegar a la cita mundialista en Estados Unidos, Canadá y México.

La tabla de posiciones tras la fecha 16: un vistazo detallado

Antes de disputarse los cinco encuentros que completarán la jornada 16, el panorama clasificatorio refleja una clara diferencia entre los equipos que dominan la zona alta y aquellos que luchan por no quedar fuera. Argentina lidera con comodidad, acumulando 34 puntos y una sólida diferencia de gol de +19, confirmando su pase al Mundial. Ecuador y Paraguay, con 24 puntos cada uno, también están bien posicionados para asegurar su presencia.

Brasil, Uruguay y Colombia, con 22, 21 y 21 puntos respectivamente, ocupan la franja media, pero su clasificación aún no es segura. Más abajo en la tabla, Venezuela mantiene una buena expectativa con 18 puntos, cerca del repechaje, mientras que Bolivia (14), Perú (11) y Chile (10) dependen de resultados positivos en sus próximos partidos para mantener la esperanza.

Tabla de posiciones (previa a la jornada 16):

  • Argentina: 34 puntos (+19)

  • Ecuador: 24 puntos (+8)

  • Paraguay: 24 puntos (+4)

  • Brasil: 22 puntos (+4)

  • Uruguay: 21 puntos (+5)

  • Colombia: 21 puntos (+4)

  • Venezuela: 18 puntos (-2)

  • Bolivia: 14 puntos (-18)

  • Perú: 11 puntos (-11)

  • Chile: 10 puntos (-13)

Cambios en el formato y más oportunidades para Sudamérica

El Mundial 2026 marcará un antes y un después en la historia de las eliminatorias gracias a la ampliación del torneo a 48 selecciones, una medida aprobada por la FIFA para aumentar la representación global. Para la Confederación Sudamericana esto significa un incremento de dos plazas directas más que en las eliminatorias anteriores.

Hasta la clasificación de 2022, Sudamérica contaba con cuatro cupos directos y uno más para el repechaje. Ahora, el continente podrá enviar seis equipos directamente y otro más con posibilidades en la repesca, aumentando la emoción y las chances para selecciones que antes quedaban rezagadas.

Este cambio beneficia especialmente a países como Colombia, que en la pasada clasificación quedó fuera por un punto al terminar en la sexta posición. El nuevo sistema ofrece un margen más amplio para soñar con el Mundial.

Lo que viene: jornadas decisivas en el calendario sudamericano

La competición sudamericana se mantiene viva con la disputa completa de la fecha 16 y continuará en septiembre con una doble jornada que definirá las posiciones finales. En total, serán 18 fechas las que establecerán quiénes obtendrán los seis pasajes directos y quién se quedará con la plaza para el repechaje.

Las próximas jornadas se presentan como un desafío para todos los seleccionados, en especial para aquellos que todavía no aseguraron su clasificación. La combinación de resultados y el rendimiento en estas últimas fechas serán determinantes para que cada nación pueda alcanzar la cita mundialista.

El camino hacia el Mundial 2026 en Sudamérica está plagado de emociones, incertidumbre y un cambio histórico en el sistema de clasificación que ofrece más oportunidades para las selecciones. Con Argentina como primer clasificado y otros equipos afianzándose en los puestos altos, el cierre de las Eliminatorias promete una intensa batalla donde cada punto valdrá oro. Bolivia, Perú, Chile y otros equipos luchan contra el reloj y las matemáticas para no quedarse fuera de un torneo que, esta vez, será el más grande de la historia. La recta final ya está en marcha y definirá quiénes representarán al continente en la gran fiesta del fútbol mundial.