Your browser doesn’t support HTML5 audio

Palmeiras y Bolívar se preparan para un enfrentamiento crucial en la fase de grupos de la Copa Libertadores 2025, en el que no solo estará en juego el liderato de la zona, sino también el impulso anímico de cara a la recta final del torneo. Mientras el equipo brasileño atraviesa una racha perfecta, el cuadro boliviano lucha con una marcada irregularidad. Un análisis detallado de los últimos cuatro compromisos de ambos en la competición revela realidades opuestas, tanto en funcionamiento como en eficacia.

Palmeiras: racha perfecta y solidez ofensiva

El conjunto dirigido por Abel Ferreira vive un presente brillante. Palmeiras ganó sus últimos 4 partidos en la Libertadores, demostrando una consistencia que asusta. Lo más destacable: en todos los encuentros marcó el primer gol, impuso su ritmo desde el inicio y jamás se vio en desventaja.

Además, el Verdão se mostró eficaz en el área rival, con un promedio de 2.25 goles convertidos por partido y 14 remates totales, de los cuales 6.5 fueron al arco, confirmando su capacidad de finalización. También fue el ganador del primer tiempo en cada uno de los cuatro partidos, un dato que evidencia su agresividad temprana.

En el plano defensivo, si bien recibió un gol por partido en promedio, logró mantener su valla invicta en dos ocasiones, lo que resalta su equilibrio en ambas áreas. A nivel disciplinario, apenas promedió 1.75 tarjetas por partido, una muestra de control y madurez competitiva.

Bolívar: irregularidad y problemas defensivos

Por su parte, el Bolívar llega al cruce con muchas más dudas que certezas. Solo ganó uno de sus últimos cuatro partidos, con apenas dos encuentros en los que logró marcar más de 2.5 goles. Si bien ambos equipos marcaron en tres de esos cuatro partidos, esto evidencia una fragilidad defensiva que el rival sabrá explotar.

Los números también muestran que el club boliviano solo abrió el marcador en la mitad de los partidos y recibió el primer gol en dos de ellos, lo que refleja cierta vulnerabilidad en el arranque de los encuentros. A esto se suma que solo una vez logró irse al descanso con ventaja y en tres partidos recibió goles, con un promedio de 2 tantos encajados por partido.

En ataque, Bolívar muestra potencia: 17.75 remates por juego, aunque con menor eficacia, ya que solo 5.75 fueron al arco. El promedio de goles esperados recibidos (1.45) también sugiere que sus rivales generan muchas oportunidades claras frente a su portería.

Comparativa clave: el dominio de Palmeiras se refleja en los números

Ambos equipos convirtieron en promedio más de dos goles por encuentro, pero Palmeiras lo hizo con mayor consistencia y menos exposición. El equipo brasileño no solo convirtió más, sino que generó un índice de goles esperados de 2.48, casi duplicando los 1.34 de Bolívar, lo que indica una superioridad clara en el volumen y la calidad de las llegadas al arco.

Otro dato significativo: mientras Palmeiras se mantiene invicto en esta secuencia de cuatro partidos, Bolívar apenas logró no perder en uno. Esto marca una gran diferencia en cuanto a solidez y mentalidad competitiva.

El duelo entre Palmeiras y Bolívar no será simplemente un partido por el primer lugar del grupo: será un choque de realidades. El Verdão llega como un equipo firme, goleador y seguro, mientras que Bolívar buscará sorprender para revertir una campaña con luces y sombras. Si las estadísticas marcan tendencia, los brasileños parten como favoritos, pero en la Copa Libertadores todo puede pasar. Los números hablan, pero el fútbol siempre tiene la última palabra.