Your browser doesn’t support HTML5 audio
El Al-Ain FC, el club más laureado de Emiratos Árabes Unidos, desembarca en el Mundial de Clubes 2025 con una plantilla diversa y globalizada, lista para medirse con los grandes del fútbol mundial. Desde porteros locales hasta mediocampistas africanos y defensas sudamericanos, el conjunto emiratí busca repetir —y superar— la histórica gesta de 2018, cuando alcanzó la final del torneo ante el Real Madrid.
اليوم يبدأ مشوار الزعيم في كأس العالم للأندية ⚽️🏆#كأس_العالم_للأندية_2025 | #FIFACWC pic.twitter.com/poM5IjiOId
— نادي العين (@alainfcae) June 18, 2025
¿De qué nacionalidades son los jugadores de Al-Ain?
Aunque el equipo representa a Emiratos Árabes, su columna vertebral está sostenida por jugadores de múltiples nacionalidades, una estrategia que ha sido clave para conquistar Asia en 2024 y aspirar ahora al título global.
A continuación, un desglose por líneas y posibles nacionalidades según nombres y antecedentes futbolísticos:
Porteros
- Khalid Eisa, Hassan Sani y Fawaz Al-Sibaaie son de Emiratos Árabes Unidos.
- Ruben Blanco, arquero español con experiencia en La Liga, agrega jerarquía europea al arco.
Defensas
- Bandar Al Ahbabi, Yahia Nader, Khaled Al Hashemi son jugadores emiratíes.
- Kouame Autonne, Amadou Y., Abass Buraimah y Michel Daramy provienen de África Occidental (probablemente de Costa de Marfil, Burkina Faso o Malí).
- Facundo Zabal, con nombre argentino, representa la presencia sudamericana en la defensa.
- Eric Jorginho, una combinación que sugiere raíces luso-africanas.
Mediocentros
- Park Yong-woo, originario de Corea del Sur, es una pieza clave en la contención.
- Jonathan Santos, Marcus Vinicius, Kouadio Koko y Matias Siufia aportan el sabor brasileño y africano.
- Nassim El Chadli y Mohamed Awad Allah refuerzan la identidad árabe y norafricana.
- Nombres como Haribo Sarky y Gojonathan Owo refuerzan el carácter multicultural con raíces probablemente africanas o asiáticas.
- Matteo Spinari podría tener ascendencia italiana o suiza, según el registro onomástico.
Delanteros
- Sofiane Rahimi, máximo referente ofensivo del club, es marroquí.
- Kojo W. Leya y Jusna Ayangi representan el poderío africano.
- Hassan Rahimi sería de Emiratos Árabes Unidos, mientras que Kojo tiene origen ghanés o nigeriano.
Este ensamble cultural permite a Al-Ain afrontar el torneo con múltiples estilos de juego y adaptabilidad táctica ante cualquier rival.
3 أيام تفصلنا عن أولى مبارياتنا في كأس العالم للأندية 2025 🇺🇸🏆#كأس_العالم_للأندية | #FIFACWC pic.twitter.com/gaWbTzHhAa
— نادي العين (@alainfcae) June 15, 2025
Historia y presente del gigante emiratí
Fundado el 1 de agosto de 1968 en la ciudad de Al Ain, el club ha conquistado el fútbol local y asiático con autoridad:
- 14 títulos de liga
- 7 Copas del Presidente
- 2 Ligas de Campeones de la AFC (2003 y 2024)
- Subcampeón del Mundial de Clubes 2018, tras caer 4-1 ante el Real Madrid
Este año, su grupo en la fase inicial no da respiro:
Grupo del Al-Ain en el Mundial de Clubes 2025
- Manchester City (campeón Champions 2023)
- Juventus (clasificado por ranking UEFA)
- Wydad Casablanca (campeón de África 2021/22)
Calendario de partidos:
- 18 de junio: Al-Ain vs. Juventus – Audi Field (03:00h)
- 22 de junio: Manchester City vs. Al-Ain – Mercedes-Benz Stadium (03:00h)
- 26 de junio: Wydad Casablanca vs. Al-Ain – Audi Field (21:00h)
— نادي العين (@alainfcae) June 12, 2025
Al-Ain no es solo un club emiratí. Es un símbolo de lo que representa el fútbol globalizado: identidad local con refuerzos extranjeros, tradición con innovación, y una mezcla de culturas que se fusionan bajo un solo escudo. ¿Podrá este equipo multicultural volver a sorprender al mundo, como lo hizo en 2018? La respuesta está por escribirse.
Noticias relacionadas