Your browser doesn’t support HTML5 audio

Este martes 10 de junio, Perú y Ecuador protagonizarán un nuevo capítulo de su historia en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de 2026. Más allá de lo que prometa el espectáculo en el campo de juego, hay una pregunta que se impone en la previa: ¿quién llega mejor a este enfrentamiento clave?

El análisis estadístico de ambos equipos en sus últimos compromisos deja en claro que, aunque los partidos se ganan en la cancha, Ecuador arriba con más argumentos futbolísticos y mejores números que Perú, un equipo que lucha contra su falta de gol y una posición muy comprometida en la tabla.

Ecuador: solidez, eficacia y un camino consolidado

La selección dirigida por Sebastián Beccacece ha demostrado una clara evolución en el tramo más exigente de las Eliminatorias. De sus últimos ocho encuentros, ganó tres, empató cuatro y solo perdió uno, mostrando consistencia y una estructura colectiva que le permite competir incluso frente a potencias como Brasil, a quien recientemente igualó 0-0 en Quito.

Ecuador marcó primero en cuatro de sus últimos ocho compromisos, y solo en una ocasión comenzó perdiendo. Además, en la mitad de esos encuentros logró mantener la valla invicta, una prueba clara del buen momento de su defensa y su portero Gonzalo Valle. La ‘Tri’ también superó al rival en remates totales (promedio de 10.38 por partido) y mostró solidez en los duelos físicos y defensivos.

En términos ofensivos, aunque su media de goles anotados es de solo 1 por encuentro, sus goles esperados (1.17) y remates al arco (3 por juego) reflejan una producción aceptable en ataque, sobre todo si se tiene en cuenta su efectividad para sumar puntos: 7 de los últimos 8 partidos los cerró sin derrota.

Perú: urgencias, poca eficacia y números preocupantes

El panorama de la selección peruana es diametralmente opuesto. En los últimos siete partidos jugados, la ‘Blanquirroja’ apenas logró una victoria. Perdió cinco, empató uno y sufre principalmente en ofensiva: su promedio de goles convertidos es de apenas 0.43 por juego, y solo una vez en este periodo logró marcar primero.

Además, Perú recibió goles en seis de sus últimos siete encuentros, y en cuatro ocasiones el rival abrió el marcador. A pesar de mantener la portería en cero ante Colombia en Barranquilla, fue un empate que no le permitió despegar del fondo de la tabla.

En cuanto a producción ofensiva, Perú promedia apenas 7.29 remates por partido y solo 2.57 disparos al arco, cifras muy por debajo de los equipos que pelean la clasificación. Tampoco ha sido eficaz en la pelota parada ni en los balones detenidos: no ha convertido ningún penal en sus últimas presentaciones, y su generación de córners también es baja (2.14 por juego).

Comparación global: Ecuador domina todos los frentes

Estadística Perú (últimos 7 partidos) Ecuador (últimos 8 partidos)
Partidos ganados 1 3
Goles anotados (promedio) 0.43 1
Goles recibidos (promedio) 0.86 0.62
Remates totales 7.29 10.38
Remates al arco 2.57 3
Porcentaje de valla invicta 2 de 7 4 de 8
Partidos sin perder (empate o gana) 3 de 7 7 de 8
Goles esperados 0.58 1.17
Goles esperados recibidos 1.38 1.18

Las cifras demuestran una clara tendencia: Ecuador no solo llega mejor en resultados, sino también en rendimiento. Domina en goles, remates, solidez defensiva y rendimiento acumulado, mientras que Perú deberá apelar a su capacidad de resiliencia, al empuje de su hinchada y al talento de algunos jugadores clave como Paolo Guerrero, Bryan Reyna y Pedro Gallese.

Un partido de realidades opuestas, pero con la historia en juego

Este Perú vs Ecuador puede ser más parejo de lo que indican los números. La historia de las Eliminatorias sudamericanas ha enseñado que la localía y el carácter pesan en partidos determinantes, y eso es lo que se espera del conjunto peruano.

Sin embargo, si de momento futbolístico se trata, Ecuador parte como favorito en Lima. Llega con más puntos, más confianza, un funcionamiento más aceitado y una generación de juego superior. Perú, en cambio, necesita un golpe de efecto que lo saque del letargo ofensivo y lo devuelva a la pelea por el repechaje.

El balón está por rodar en el Estadio Nacional. Las estadísticas hablan, pero el fútbol tiene la última palabra.