Your browser doesn’t support HTML5 audio

El torneo de selecciones del Viejo Continente tendrá lugar este año en tierras alemanas.

Después de una edición celebrada en la postpandemia del Covid-19 y tras treinta y seis años, la Eurocopa volverá a celebrarse en Alemania, uno de los países más poderosos en el ámbito futbolístico no solo a nivel europeo, sino también a nivel mundial.

Los germanos, junto a la selección nacional de España, son los máximos ganadores del certamen con tres títulos levantados. Curiosamente, ninguno de ellos fue celebrado ante su público. Esto genera una interrogante interesante: ¿podrá Alemania romper esta tendencia y coronarse campeona en casa?

Historia de los Anfitriones en la Eurocopa

Desde la edición de 1984, donde Francia se consagró en el Stade de France de Saint-Denis, ningún equipo del país anfitrión ha podido ganar el certamen de selecciones del Viejo Continente. Este dato refleja lo complicado que es triunfar bajo la presión de ser local.

De hecho, son solo tres los países que pudieron realizar esta hazaña, siendo estos España, Italia y Francia. Entre ellos, dos fueron campeones en casa en dos de las tres primeras ediciones del campeonato:

  • España (1964)
  • Italia (1968)
  • Francia (1984)

Desempeño de los Anfitriones en las Últimas Ediciones

Aunque ganar en casa ha sido esquivo, los anfitriones han tenido actuaciones destacadas en varias ediciones. A continuación, se presenta un resumen del rendimiento de los equipos sede en la Eurocopa:

Edición Anfitrión Rendimiento
1960 Francia Semifinales
1964 España CAMPEÓN
1968 Italia CAMPEÓN
1972 Bélgica Tercero
1976 Yugoslavia Cuarto
1980 Italia Cuarto
1984 Francia CAMPEÓN
1988 Alemania Semifinales
1992 Suecia Semifinales
1996 Inglaterra Semifinales
2000 Bélgica/Países Bajos Fase de Grupos / Semifinales
2004 Portugal Subcampeón
2008 Austria/Suiza Fase de Grupos
2012 Polonia/Ucrania Fase de Grupos
2016 Francia Subcampeón
2020* Inglaterra Subcampeón

*La edición de 2020 se jugó, en realidad, en 2021, debido a la pandemia de Covid-19. Esta tuvo lugar en toda Europa, pero Wembley (Londres, Inglaterra), fue designado como estadio sede de la Gran Final.

Retos y Expectativas para Alemania 2024

Para Alemania, este torneo representa una oportunidad única de volver a brillar en el escenario internacional. Después de actuaciones irregulares en torneos recientes, el equipo buscará capitalizar la ventaja de jugar en casa. La presión es alta, pero también lo es la motivación de traer la gloria a su nación.

Garibaldy Bautista, vicepresidente del Comité Organizador de los Juegos, destacó en una reciente reunión la importancia de la preparación y cooperación entre todas las entidades involucradas para asegurar el éxito del torneo. Mencionó que “todos los responsables de este evento deben de tener una buena interrelación”, asegurando que están listos para ofrecer un espectáculo de primer nivel.

¿Anfitriones en la Eurocopa llevan ventaja para el campeonato?

La historia demuestra que ser anfitrión en la Eurocopa es una espada de doble filo. Por un lado, existe la ventaja del apoyo incondicional de los aficionados locales. Por otro, la presión y las expectativas pueden ser abrumadoras. Alemania, con su rica tradición futbolística, está bien posicionada para superar estos desafíos y buscar su cuarto título continental, esta vez en su propio territorio.

Los aficionados y expertos del fútbol estarán atentos para ver si Alemania puede romper la racha y unirse al selecto grupo de países que han ganado la Eurocopa en casa. El camino no será fácil, pero la historia está llena de sorpresas y logros inesperados. ¿Será Alemania el caballo a vencer en 2024? Solo el tiempo lo dirá.