Your browser doesn’t support HTML5 audio

Brasil y Paraguay se enfrentan en un duelo clave por las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026. La cita será en el estadio Defensores del Chaco, donde el conjunto guaraní, dirigido por Gustavo Alfaro, buscará hacerse fuerte como local ante un equipo brasileño que, pese a sus figuras, no ha logrado la regularidad esperada en esta etapa clasificatoria. El encuentro, que promete ser uno de los más intensos de la jornada, podría marcar puntos de inflexión para ambos entrenadores.

Un Brasil con nombres de peso y aires europeos

Pese a las turbulencias recientes, el conjunto brasileño llega con una nómina plagada de futbolistas que militan en clubes de élite. Según los ensayos tácticos previos, el director técnico Carlo Ancelotti apostaría por una formación con mucha proyección ofensiva y experiencia en la última línea.

La probable alineación de Brasil sería:
Alisson Becker (Liverpool) bajo los tres palos; una línea defensiva compuesta por Alex Sandro (Juventus), Alexsandro Ribeiro (PSV), Marquinhos (PSG) y Vanderson (Mónaco).
En la mitad del campo, se perfila un tridente con equilibrio y control: Gerson (Flamengo), el experimentado Casemiro (Manchester United) y Bruno Guimarães (Newcastle).
La ofensiva estará comandada por Vinicius Jr. (Real Madrid), Matheus Cunha (Wolves) y Raphinha (Barcelona), en lo que promete ser un ataque con vértigo, desborde y capacidad de definición.

El conjunto verdeamarelo no sólo buscará los tres puntos, sino también consolidar un estilo que hasta ahora no termina de convencer, pese al potencial individual de su plantel. La mirada está puesta en el funcionamiento colectivo y en la respuesta del equipo en escenarios complejos como el que plantea jugar en Paraguay.

Paraguay apuesta por el orden y la contundencia

Por el lado local, Gustavo Alfaro empieza a dejar su sello en el seleccionado paraguayo, que sabe que sus chances de pelear por la clasificación pasan por hacerse fuerte en casa. Con un equipo que combina juventud y experiencia, Paraguay intentará neutralizar el poderío brasileño desde la solidez táctica y la presión alta.

La probable formación guaraní sería:
Roberto Fernández como arquero titular; en la zaga, una defensa firme con Junior Alonso, Omar Alderete, Gustavo Gómez y Juan Cáceres.
En el mediocampo, se espera una batalla por la posesión entre Matías Galarza Fonda, Diego Gómez, Andrés Cubas y Miguel Almirón, este último llamado a ser el cerebro creativo y el encargado de generar juego en ofensiva.
Arriba, la dupla Julio Enciso y Antonio Sanabria buscará capitalizar cada oportunidad para incomodar a la defensa brasileña.

El equipo paraguayo, que necesita sumar con urgencia para no quedar relegado en la tabla, confía en el temple de sus referentes y en la intensidad de sus jóvenes promesas para plantar cara a uno de los gigantes del continente.

Un clásico sudamericano con historia e intensidad

Brasil y Paraguay protagonizan una de las rivalidades más antiguas de las Eliminatorias. Si bien el historial favorece claramente a la Canarinha, el conjunto guaraní ha sabido complicar en más de una ocasión al pentacampeón del mundo, especialmente en condición de local.

El compromiso no sólo pondrá a prueba el nivel actual de ambos planteles, sino que también ofrecerá una radiografía de cómo se perfila el futuro inmediato de dos selecciones con objetivos distintos, pero urgencias similares. Mientras Brasil intenta reencontrar su identidad futbolística, Paraguay lucha por mantenerse con vida en la carrera hacia Norteamérica 2026.

Conclusión: más que tres puntos en juego

El duelo entre Paraguay y Brasil representa mucho más que una fecha más en las Eliminatorias. Para Ancelotti, será una prueba de carácter y cohesión grupal. Para Alfaro, una oportunidad de consolidar un equipo competitivo con aspiraciones mundialistas. En el Defensores del Chaco se jugarán noventa minutos de tensión, talento y táctica, con el sueño del Mundial como gran telón de fondo.