Your browser doesn’t support HTML5 audio

La final de la Liga de Naciones Concacaf se perfila como uno de los enfrentamientos más esperados del fútbol de la región, con México y Panamá disputando el título este domingo en el SoFi Stadium de Los Ángeles, California. A las 7:30 p.m., las dos selecciones se verán las caras en un duelo que no solo decidirá al nuevo campeón del torneo, sino que también pondrá fin al reinado de Estados Unidos, que se mantuvo como campeón en las tres primeras ediciones del certamen.

La selección mexicana, bajo la dirección de Javier Aguirre, llega a la final con la moral por las nubes tras una contundente victoria 2-0 sobre Canadá en semifinales. Los goles de Raúl Jiménez, quien brilló en su regreso con el Tri, fueron suficientes para asegurar el pase a la final. Este fue uno de los mejores partidos del equipo mexicano desde el Mundial de Catar 2022, mostrando un rendimiento sólido y convincente que deja a los aficionados mexicanos con grandes expectativas.

Por su parte, Panamá, dirigida por Thomas Christiansen, llega como la gran sorpresa del torneo. En una semifinal histórica, los canaleros derrotaron por 1-0 a los Estados Unidos con un gol de Cecilio Waterman en el minuto 94, un tanto que desató la euforia en su país y que les permitió soñar con un título que podría marcar un antes y un después en su historia futbolística. Panamá ha demostrado un crecimiento impresionante en los últimos años, consolidándose como una selección difícil de vencer, y la victoria ante los estadounidenses fue un golpe de autoridad que nadie esperaba.

La rivalidad entre México y Panamá tiene raíces profundas, remontándose a 2013, cuando los aztecas lograron su clasificación al Mundial de Brasil 2014, no por méritos propios, sino gracias a la derrota de Panamá ante Estados Unidos en el último minuto de las eliminatorias. Desde entonces, los enfrentamientos entre ambas selecciones han estado marcados por una tensión palpable, como lo evidenció la polémica victoria de México sobre Panamá en la final de la Copa Oro 2015, donde un penalti dudoso permitió al Tri alzar el título.

Ambas selecciones han mostrado un gran nivel de juego durante todo el torneo, lo que augura una final repleta de emociones y rivalidad. México, dirigido por Aguirre, apostará por su solidez defensiva y por la potencia ofensiva de sus delanteros, Raúl Jiménez y Santiago Giménez, quienes serán fundamentales para que el Tri logre la victoria. Por su parte, Panamá confía en el talento de su mediocampista Adalberto Carrasquilla, quien milita en los Pumas de la UNAM, y en la experiencia de veteranos como Aníbal Godoy, de 35 años, que sigue siendo uno de los pilares del equipo.

El partido será una verdadera prueba de carácter para ambos conjuntos. Mientras México intentará hacer valer su historia y el nombre de su selección, Panamá buscará seguir con su impresionante ascenso en la Concacaf, demostrando que su tiempo ha llegado.

Alineaciones probables:

México: Luis Malagón; Rodrigo Huescas, Édson Álvarez, Johan Vásquez, Jesús Gallardo; Erik Lira, Carlos Rodríguez, Julián Quiñones; César Huerta, Santiago Giménez; Raúl Jiménez.

Seleccionador: Javier Aguirre.

Panamá: Orlando Mosquera; César Blackman, Carlos Harvey, José Córdoba, Edgardo Fariña, Jorge Gutiérrez; Cristian Martínez, José Luis Rodríguez, Adalberto Carrasquilla, Aníbal Godoy; José Fajardo.

Seleccionador: Thomas Christiansen.

Arbitro: Por designar.

Estadio: SoFi Stadium, Los Angeles.

Hora: 7:30 p.m.