Your browser doesn’t support HTML5 audio
El Mundial de Fútbol de 2026 ya comenzó, al aprobarse el nuevo formato de competición que tendrá. Qatar 2022, torneo ganado por Argentina, fue el último en tener 32 equipos participantes divididos en ocho grupos. Ese formato, utilizado desde la edición de Francia 1998, se modificará para agrandar el cupo a 48 países que se dividirán en doce grupos de tres equipos cada uno. A continuación, toda la información sobre la Copa del Mundo 2026
LOS ANFITRIONES
Será la primera vez en la historia que tres países serán anfitriones de una Copa del Mundo: Canadá, Estados Unidos y México hospedarán a las selecciones que logren clasificar.
¿CUÁNTO DURARÁ?
El máximo certamen de selecciones comenzará el 9 de junio de 2026 y finalizará 40 días más tarde.
LA FINAL
La definición del certamen tendrá lugar el 19 de julio de 2026, con los dos mejores seleccionados de la Copa del Mundo.
CUPOS AMPLIADOS
Por primera vez serán 48 las selecciones participantes en lugar de las 32 habituales. Esa cantidad de equipos generará lógicamente que haya más partidos y que se extienda la duración del torneo.
¿CÓMO SERÁ EL FORMATO?
El nuevo formato se estrenará en la Copa del Mundo 2026: serán 12 grupos de cuatro equipos cada uno, en vez de ocho como en el modelo anterior. Es decir que el equipo campeón terminará jugando ocho partidos en lugar de los siete de los últimos Mundiales.
¿CUÁNTOS PARTIDOS HABRÁ?
Con 104 partidos en total la Copa del Mundo, se extenderá dos semanas más de lo habitual: tiene 40 duelos más que el modelo tradicional.
LA PALABRA DE LA FIFA
“El formato revisado mitiga el riesgo de colusión y garantiza que todos los equipos jueguen un mínimo de tres partidos, al tiempo que proporciona un tiempo de descanso equilibrado entre los equipos competidores”, explicó la FIFA.
LAS SEDES
En total, habrá 16 sedes para albergar todos los encuentros. Tres son de México: CDM (Estadio Azteca), Guadalajara (Estadio Akron) y Monterrey (Estadio BBVA). Canadá tiene dos: Toronto (BMO Field) y Vancouver (BC Place). Por su parte, Estados Unidos tiene la mayoría: Atlanta (Mercedes-Benz Stadium), Boston (Gillette Stadium), Dallas (AT&T Stadium), Houston (NRG Stadium), Kansas City (Arrowhead Stadium), Los Angeles (SoFi Stadium), Miami (Hard Rock Stadium), Nueva York/Nueva Jersey (MetLife Stadium), Philadelphia (Lincoln Financial Field), San Francisco (Bay Area: Levi’s Stadium) y Seattle (Lumen Field).
MÉTODO DE CLASIFICACIÓN
Durante una reunión en la ciudad suiza de Zúrich, el Consejo de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) confirmó este formato y cómo se dividirán los cupos: 16 equipos de Europa, 9 de África, 8+1 (1 equipo jugará el repechaje) de Asia, 6 de Sudamérica, 6+1 (1 equipo jugará las eliminatorias) de América del Norte, Central y Caribe, 1 de Oceanía y 1 del país anfitrión. Cabe destacar que de los seis clasificados directamente de Concacaf, tres son los anfitriones. Por lo que las Eliminatorias, que comenzarán en marzo de 2024, otorgarán tres cupos directos y uno a través de repechaje.