Your browser doesn’t support HTML5 audio

Este martes, el legendario Villa Park será escenario de una noche de alto voltaje europeo. Aston Villa y Paris Saint-Germain se enfrentan en el duelo de vuelta de los cuartos de final de la UEFA Champions League 2024-2025, con los franceses defendiendo una ventaja de dos goles (2-4) conseguida en París y con la mira puesta en unas semifinales que ya disputaron la temporada pasada. Para los ‘villanos’, en cambio, la cita representa una oportunidad única de volver a la élite europea más de cuatro décadas después.

Dos estilos, dos técnicos de prestigio y una semifinal en juego

El segundo asalto del duelo táctico entre Luis Enrique y Unai Emery ofrece todos los ingredientes de una eliminatoria memorable. El PSG, habituado a estas instancias y plagado de figuras como Ousmane Dembélé, Kvaratskhelia o el joven Doué, parte con ventaja. Pero el Aston Villa, sólido en casa y con un bloque cada vez más competitivo, confía en su fortaleza en Birmingham para dar el golpe.

En la ida, disputada en el Parque de los Príncipes, los de Emery sorprendieron abriendo el marcador con un tanto de Morgan Rogers, pero la reacción parisina fue contundente. Doué, Kvaratskhelia y Nuno Mendes dieron la vuelta al marcador y dejaron al PSG con pie y medio en semifinales.

El PSG, invicto en 2025 y con el triplete entre ceja y ceja

Luis Enrique ha conseguido algo que parecía imposible en el PSG: ensamblar un equipo con estrellas sin perder el equilibrio. La fórmula ha funcionado tan bien que el conjunto parisino aún no conoce la derrota en lo que va de 2025, y ya tiene el título de liga prácticamente asegurado y la final de la Copa de Francia en el horizonte.

Además del desequilibrio individual de sus atacantes —con Dembélé en su mejor temporada goleadora (31 tantos en todas las competiciones)—, el PSG ha demostrado ser un bloque compacto, sin los egos que complicaron anteriores versiones del equipo. El objetivo ahora es claro: volver a unas semifinales de Champions por quinta vez en su historia y seguir soñando con la primera ‘Orejona’.

Aston Villa, el regreso de un histórico con hambre de gloria

Para el Aston Villa, cada partido en esta Champions ha sido un viaje nostálgico y emocionante. Campeón de Europa en 1982, el club inglés no había vuelto a los cuartos desde entonces, pero la llegada de Unai Emery ha cambiado todo. Bajo su mando, el equipo ha ganado 11 de sus últimos 17 partidos en Villa Park (6 empates) y no conoce la derrota en casa en esta edición del torneo, con triunfos ante Bayern y empate con Juventus.

La clave para creer en la remontada está en su solidez defensiva (solo 9 goles encajados en Champions) y un ataque eficaz liderado por Rogers, máximo goleador del equipo en la competición con 4 tantos, y acompañado por piezas como Ollie Watkins, McGinn, Rashford y el experimentado Dibu Martínez en el arco.

Además, llegan con confianza tras un sólido 0-3 sobre Southampton en la liga doméstica, donde luchan por puestos de Champions. Están a solo un punto del top 4, y la energía positiva se siente en cada rincón de Birmingham.

Villa Park, un bastión europeo

El mítico estadio inglés será fundamental. No pierde un partido europeo como local desde hace 13 encuentros, y este martes, con una afición volcada y un contexto épico, buscarán hacer valer ese fortín para superar el reto.

Un gol temprano podría encender las alarmas en el PSG. Emery lo sabe: el equipo francés no puede relajarse, y Villa está preparado para castigar cualquier desajuste. Si bien el favoritismo sigue del lado de los parisinos, la historia y la ilusión estarán del lado inglés.

Ficha técnica

Aston Villa vs Paris Saint-Germain
🗓️ Fecha: Martes 15 de abril
Hora: 21:00 (España) / 16:00 (Argentina) / 14:00 (Colombia y RD)
🏟️ Estadio: Villa Park, Birmingham
📺 Transmisión: Movistar+ Liga de Campeones
👨‍⚖️ Árbitro: José María Sánchez Martínez (España)

Posibles alineaciones:

Aston Villa: Dibu Martínez; Cash, Konsa, Mings, Digne; Kamara, Tielemans; Rogers, McGinn, Rashford; Watkins.

Paris Saint-Germain: Donnarumma; Hakimi, Marquinhos, Pacho, Nuno Mendes; Fabián Ruiz, Vitinha, Joao Neves; Doué, Dembélé y Kvaratskhelia.