Your browser doesn’t support HTML5 audio

Este domingo a las 16:15, el estadio Ramón Sánchez-Pizjuán acogerá un enfrentamiento cargado de historia, emociones y urgencias. Sevilla recibe al Atlético de Madrid por la fecha 30 de LaLiga EA Sports, en un cruce que enfrenta a dos equipos con aspiraciones muy distintas pero con una rivalidad siempre latente.

Un Sevilla herido que necesita levantarse

El conjunto andaluz llega golpeado tras caer en el derbi sevillano ante el Betis por 2-1, un resultado que dejó secuelas tanto en lo anímico como en lo clasificatorio. Con 36 puntos cosechados hasta el momento, los de Quique Sánchez Flores ocupan la undécima posición, lejos de las plazas europeas y con la necesidad de sumar cuanto antes para evitar sobresaltos en el tramo final de la temporada.

Hasta ahora, el Sevilla ha conseguido nueve victorias en el campeonato y ha visto perforada su portería en 39 ocasiones, una cifra preocupante que contrasta con los 33 goles convertidos. Su desempeño en casa ha sido irregular: cinco triunfos, cinco derrotas y cuatro empates en 14 partidos, un balance que no le permite consolidarse en el Sánchez-Pizjuán como el equipo temido de otras campañas.

Un Atlético que no quiere perder el paso

El equipo dirigido por Diego Simeone viene de empatar 1-1 ante el Espanyol, un resultado que supo a poco tras haber dominado gran parte del encuentro. Pese a ello, los rojiblancos siguen sólidos en la tabla: ocupan el tercer puesto con 57 unidades, fruto de 16 victorias en 29 jornadas, con un saldo goleador positivo (47 tantos marcados y solo 23 recibidos).

A domicilio, el Atlético ha mostrado buena solidez: ha ganado seis veces y solo ha sido derrotado en tres ocasiones en 14 salidas. Su capacidad para puntuar fuera del Metropolitano sigue siendo una de las claves del buen momento que atraviesa el equipo, que todavía sueña con meterse en la pelea por el título si los de arriba tropiezan.

Historial parejo en suelo andaluz

Los antecedentes en el Ramón Sánchez-Pizjuán muestran una paridad histórica. En sus duelos como local ante el Atlético, el Sevilla ha registrado ocho derrotas y diez empates, aunque también ha conseguido triunfos importantes a lo largo de los años. El último enfrentamiento entre ambos en esta competición fue en diciembre de 2024, con una vibrante victoria colchonera por 4-3, uno de los partidos más emocionantes de la temporada.

Radiografía de la tabla: 21 puntos de distancia

Con 21 unidades de diferencia entre ambos, las realidades son muy distintas. Mientras el Atlético lucha por mantenerse firme en zona de Champions League, el Sevilla navega en la mitad de la clasificación, con la obligación de sumar para no verse arrastrado por la zona baja. La presión es distinta, pero la necesidad de ganar es compartida.

Orígenes y evolución de LaLiga: de 10 equipos a la élite mundial

LaLiga, el torneo más importante del fútbol español, nació en 1928 tras la unión de dos competiciones previas y disputó su primera edición con 10 equipos. El FC Barcelona fue el primer campeón, con figuras como Samitier y el arquero Platko. Poco después, el Athletic Club de Bilbao dominaría la competición hasta la irrupción de la Guerra Civil.

La guerra paralizó el campeonato entre 1936 y 1939, un período en el que solo cuatro clubes habían conseguido proclamarse campeones: Barcelona, Athletic, Real Madrid y Real Betis, este último con su único título liguero logrado justo antes del conflicto.

Con el retorno de la competencia en 1939, LaLiga fue creciendo en número de participantes y en prestigio. En 1987 alcanzó los 20 equipos, y desde los años 90 se convirtió en una referencia global gracias a la llegada de estrellas internacionales y al auge del “Clásico” entre Real Madrid y Barcelona, impulsado por la rivalidad entre Cristiano Ronaldo y Lionel Messi.

Atlético, el tercero en discordia en la historia de LaLiga

En el historial liguero, el Real Madrid lidera con 36 títulos, seguido del FC Barcelona con 27. El Atlético de Madrid, que busca recortar distancias, suma 10 campeonatos y es el tercer club más laureado. Le siguen el Athletic Club con ocho y el Valencia CF con seis.

La popularidad de LaLiga traspasa fronteras y hoy en día se mantiene como uno de los campeonatos más vistos del planeta, gracias a su competitividad, tradición e impacto global.

Una tarde con aroma a historia y necesidad

El duelo entre Sevilla y Atlético promete intensidad, talento y mucho en juego. Para los locales, representa una oportunidad para recuperar sensaciones y acercarse a la parte alta. Para los visitantes, un compromiso vital para mantenerse firmes en la zona Champions y no dejar escapar puntos ante rivales que, aunque lejos en la tabla, siempre son peligrosos.

Todo está servido para una nueva batalla en el Sánchez-Pizjuán, donde cada balón puede marcar el rumbo de una temporada.