Your browser doesn’t support HTML5 audio

Con la llegada del 2025, la Primera Nacional vive un mercado de pases más que movido, en el que los clubes buscan reforzar sus planteles para afrontar los retos de la nueva temporada. Este mercado promete ser una temporada de cambios significativos, con incorporaciones estratégicas y salidas que reconfiguran a los equipos en busca de alcanzar sus objetivos.

Uno de los movimientos más destacados ha sido el de Agropecuario, que, además de cambiar su cuerpo técnico con la llegada de Adrián Adrover, ha sumado una gran cantidad de refuerzos, incluyendo a jugadores como Fernando Miranda (Estudiantes), Franco Coronel (Patronato), y Brian Blando, entre otros. Las bajas no han sido menores, con la salida de figuras como Matías Villarreal (Deportivo Maipú) y Pablo Vico, quien fue reemplazado por Adrover en la dirección técnica.

Otro club que se ha movido con intensidad es All Boys, que ha incorporado a varios futbolistas de peso, como el defensor Claudio Campostrini y el mediocampista Leandro Desábato, mientras que ha perdido piezas claves como Ariel Torres (Sportivo Italiano) y Jonathan Acuña (San Telmo).

Almagro, por su parte, ha sumado numerosos fichajes, con una fuerte apuesta por jugadores como Lucas Baldunciel (Temperley) y Patricio Cucchi (Agropecuario), pero también ha visto partir a varios futbolistas importantes, como Luis Leal y Diego Vásquez.

En cuanto a los clubes que se encuentran en plena reestructuración, Almirante Brown ha hecho ruido al contratar a un nuevo director técnico, Fabián Nardozza, y una gran cantidad de jugadores, entre ellos Juan Manuel Vázquez y Matías Pérez Acuña. La salida de figuras como Nazareno Ferreyra y Mauro Villar deja una oportunidad abierta para los nuevos refuerzos.

Por otro lado, equipos como Alvarado, Arsenal y Atlanta también se destacan por su cantidad de incorporaciones. Alvarado ha contratado a jugadores como Ariel Castellano (Argentino Monte Maíz) y Cristian Broggi (Atlético Güemes), mientras que Arsenal ha optado por una renovación estratégica al traer a futbolistas como Matías Vera (Chacarita) y Facundo Echevarría (Defensa y Justicia).

En términos de bajas, muchos clubes han perdido jugadores de relevancia. En Deportivo Madryn, por ejemplo, se destacan la salida de Nicolás Sánchez (Agropecuario) y Marcos Rivadero, mientras que Deportivo Morón se ha visto obligado a reemplazar a importantes figuras como Nicolás Henry y Patricio Núñez, aunque ha sumado a nuevos talentos como Walter Otta -nuevo DT- y Renzo Reynaga (Estudiantes de Río Cuarto).

Por otro lado, equipos como Central Norte (Salta) y Defensores de Belgrano se han reforzado considerablemente, con una apuesta fuerte por la incorporación de futbolistas claves, mientras que otros clubes como Gimnasia y Tiro y Los Andes se mantienen en plena búsqueda de jugadores que fortalezcan sus filas para el desafío que se les viene en la nueva temporada.

En el caso de Mitre de Santiago del Estero, las altas incluyen a nombres como Matías Godoy y Julián Gómez, provenientes de Juventud Unida de San Luis, además de figuras como Gonzalo Valdivia, quien llega de Platense. Sin embargo, el club sufrió la baja de jugadores clave como Tomás Castro y Matías Ferrari, lo que representa una reestructuración importante.

Nueva Chicago, por su parte, se prepara para afrontar una nueva etapa con Rodrigo Braña como director técnico. Las incorporaciones de Juan Ignacio Motroni, Gonzalo Soto y Elías Machuca dan un aire renovador a un equipo que busca ser protagonista. Sin embargo, también pierde piezas importantes como Facundo Castro y Andrés Montenegro, este último dejado de lado como entrenador.

En Patronato de Paraná, la llegada de Gabriel Gómez como nuevo entrenador y la incorporación de futbolistas como Brian Nievas y Sebastián Malimberni, reflejan una renovación en la estructura del equipo, con el objetivo de mejorar su rendimiento. Las bajas más destacadas, como la de Ezequiel González, representan el fin de un ciclo para algunos jugadores.

Quilmes se presenta con un mercado de pases con altibajos, donde las incorporaciones más relevantes son Oscar Belinetz, Agustín Bindella y Camilo Machado, mientras que la salida de figuras como Ayrton Sánchez y Federico Tévez deja un vacío considerable en el plantel.

Racing de Córdoba también está en medio de una renovación, con refuerzos importantes como Matías Machado, Guillermo Sánchez y Raúl Chamorro, que buscan darle mayor competitividad al equipo. Sin embargo, no estuvo exento de bajas, siendo las más notorias las de Mathias Bogado y Facundo Curuchet, lo que obliga al cuerpo técnico a replantear su estrategia.

San Martín de Tucumán se prepara para afrontar el desafío con Ariel Martos como nuevo DT. Entre sus refuerzos se encuentran Hernán Zuliani y Federico Murillo, jugadores que llegan para aportar experiencia al plantel, aunque también se produce la salida de nombres como Diego Flores y Gonzalo Bettini, quienes fueron piezas clave en temporadas anteriores.

En el caso de San Miguel, con Sebastián Battaglia al mando, la incorporación de futbolistas como Bruno Nasta y Lautaro Parisi busca fortalecer el equipo de cara a la nueva temporada. Las bajas, como la de Gustavo Coleoni, implican la necesidad de ajustar las piezas tácticas para lograr el ascenso.

San Telmo no es ajeno a los cambios y, con César Monasterio como nuevo entrenador, ha sumado refuerzos de peso como Facundo Tello y Marcos Astina, aunque las bajas, como la de Alfredo Grelak y otros jugadores claves, dejan un desafío por resolver en la planificación del equipo.

Talleres de Remedios de Escalada, con Cristian Tula como nuevo técnico, apuesta a un mercado de pases con muchas incorporaciones, entre ellas la de Enzo Tamborelli y Sergio Modón, con el objetivo de revertir una temporada pasada complicada. Sin embargo, también sufrió bajas importantes, como las de Tomás Asprea y Ciro Campuzano, lo que obliga al equipo a repensar su alineación.

Temperley, en busca de nuevos aires, se refuerza con la llegada de jugadores como Fernando Brandan y Claudio Pombo, pero la salida de piezas clave, como Juan Imbert y Francisco Ilarregui, marcará un antes y un después en su planteamiento táctico.

Por último, Tristán Suárez se prepara con incorporaciones como Francisco Nouet y Patricio Ostachuk, buscando hacer frente a una nueva temporada con muchas expectativas. Las bajas, sin embargo, como las de Leonardo Villalba y Nicolás Báez, plantean un desafío para el club que deberá adaptarse rápidamente a los cambios.

Con estos movimientos, la Primera Nacional 2025 se perfila como una temporada cargada de incertidumbres, pero con grandes expectativas para los equipos que se están reconfigurando para el nuevo campeonato. Sin duda, este mercado de pases será clave para el futuro de muchos clubes, que deberán acertar con sus incorporaciones para aspirar a la gloria.