Your browser doesn’t support HTML5 audio
El fútbol dominicano sigue en crecimiento, y la Selección Sub-17 Masculina está a punto de afrontar uno de los retos más importantes de su historia: el Clasificatorio Concacaf 2025. Con el sueño de alcanzar un boleto al Mundial de Catar, el equipo dirigido por Edward “Beba” Acevedo ha completado una intensa preparación de tres semanas y ahora se dirige a Panamá para luchar por la clasificación.
Las expectativas son altas, y Acevedo no oculta su optimismo: “El objetivo es clasificar al Mundial en Catar y las posibilidades son muchas”. Sin embargo, la realidad del fútbol en la región es compleja y requiere un análisis más profundo sobre el camino que la Sedofútbol Sub-17 debe recorrer para lograr la hazaña.
Una Preparación Sin Precedentes
Uno de los puntos más destacados de este proceso ha sido la meticulosa planificación del cuerpo técnico. Acevedo y su equipo han trabajado con más de 150 jugadores a nivel nacional e internacional, observando talentos tanto en el país como en el extranjero.
“Creo que ha sido la primera vez que una selección dominicana ha estado tanto tiempo junta preparándose”, comentó el entrenador. Este esfuerzo refleja el compromiso de la Federación Dominicana de Fútbol con el desarrollo de las categorías menores, algo que históricamente ha sido una deuda pendiente en el país.
Además, la selección tuvo una gira por Costa Rica, donde enfrentó a rivales con características similares a Panamá. El objetivo era medir el nivel de los jugadores en un ambiente competitivo y, sobre todo, acostumbrarlos a la intensidad de un torneo internacional.
Un Grupo Accesible, pero No Sencillo
La Sedofútbol Sub-17 competirá en el Grupo G contra Aruba, Granada y el anfitrión Panamá. Sobre el papel, la República Dominicana tiene argumentos para pelear por la clasificación, pero cada rival presenta sus propios desafíos.
Acevedo ha sido claro en su enfoque: “No podemos llegar pensando en Panamá porque nuestro primer partido es ante Aruba”. Este tipo de torneos cortos no permiten errores, y la concentración será clave para evitar sorpresas.
Panamá, como equipo local, es el rival más fuerte del grupo y el favorito para avanzar. Sin embargo, la historia del fútbol ha demostrado que en categorías juveniles todo es posible. La clave para los dominicanos será enfrentar cada partido con determinación y aprovechar su talento individual.
El Factor Motivacional: Más que un Torneo, una Oportunidad de Vida
El fútbol juvenil no solo es una competencia; para muchos jugadores, representa una oportunidad única de cambiar sus vidas. Acevedo lo entiende y ha trabajado en reforzar la mentalidad de sus dirigidos:
“Son chicos de 16 y 17 años que a lo mejor no saben si en esta competición la vida les puede cambiar. Intentamos decirles que pueden brindar gloria a República Dominicana y convertirse en héroes nacionales”.
Esta declaración no es solo una motivación, sino una realidad. Una destacada actuación en este torneo podría abrirles puertas en clubes internacionales, becas deportivas y oportunidades que pocos jóvenes dominicanos han tenido en el fútbol profesional.
¿Puede la República Dominicana Clasificar al Mundial?
El fútbol en la región caribeña ha estado tradicionalmente dominado por selecciones como México, Estados Unidos y Costa Rica. Sin embargo, en los últimos años, países como Haití y Jamaica han demostrado que es posible romper barreras y llegar a la élite del fútbol juvenil.
República Dominicana ya dio un paso histórico en 2023 al clasificar al Mundial Sub-20, y ahora la Sub-17 quiere seguir ese camino. La clave estará en la cohesión del equipo, la capacidad de adaptación y la mentalidad con la que enfrenten cada partido.
Si logran mantener la intensidad y minimizar errores, la posibilidad de hacer historia está latente. No será fácil, pero el fútbol está lleno de sorpresas, y esta generación tiene la oportunidad de escribir su propio capítulo.
Un Desafío que Puede Cambiar el Fútbol Dominicano
La Selección Sub-17 está ante un reto enorme, pero también ante una oportunidad dorada. Más allá del resultado final, esta experiencia marcará un antes y un después en el desarrollo del fútbol juvenil en el país.
Con una preparación sólida, talento en la plantilla y un entrenador convencido de las capacidades del equipo, la Sedofútbol Sub-17 buscará demostrar que el fútbol dominicano tiene un futuro prometedor. Ahora, solo queda esperar el silbatazo inicial y ver si este grupo de jóvenes puede convertir la ilusión en realidad.