Your browser doesn’t support HTML5 audio

El Infierno volverá a encenderse este sábado a las 17:00 horas con un choque de alto voltaje. Toluca recibirá a Tigres en el Estadio Nemesio Diez, en el marco de la Jornada 10 del Clausura 2024, y más allá de lo que se juegue en la cancha, existe un trasfondo histórico que conecta a ambas instituciones: varios futbolistas han defendido tanto los colores escarlatas como los universitarios.

Ya sea por su talento, polémicas transferencias o momentos clave en sus trayectorias, estos jugadores han tenido el privilegio —o la osadía— de formar parte de dos equipos protagonistas del fútbol mexicano. A continuación, repasamos sus historias.

Roberto Gómez Junco: el pionero que encendió dos pasiones

Aunque más recordado hoy por su faceta como analista, Roberto Gómez Junco fue uno de los primeros futbolistas en representar tanto a Tigres como a Toluca. Inició su carrera profesional en el Atlético Español en 1975, pero sería con Tigres donde alcanzaría la gloria, al coronarse campeón en la temporada 1977-78.

Su paso posterior por Monterrey fue polémico, dada la rivalidad regiomontana, pero también vistió la camiseta de Toluca en 1984, en una etapa breve antes de volver a los felinos en 1986. Su trayectoria es testimonio de una época en la que los cambios de camiseta eran menos frecuentes, pero igualmente significativos.

Leo Fernández: el talento charrúa que brilló con los Diablos

El uruguayo Leonardo Fernández ha sido uno de los talentos ofensivos más destacados que han transitado por ambos clubes en los últimos años. Llegó a México procedente de Fénix de Montevideo y debutó con Tigres en 2019, donde tuvo una primera etapa discreta.

Todo cambió al pasar a préstamo a Toluca ese mismo año: ahí explotó su capacidad creativa, registrando 8 goles y 3 asistencias en 10 partidos, cifras que lo convirtieron en figura inmediata. Su rendimiento provocó el retorno a Tigres en 2020, aunque sin la continuidad deseada. En 2021 volvió a los Diablos y se mantuvo hasta 2023. Hoy juega en el Fluminense de Brasil, pero dejó su marca tanto en el norte como en el Estado de México.

Carlos González: potencia paraguaya con doble camiseta

Carlos “Cocoliso” González es otro nombre que une a Tigres y Toluca en la última década. El atacante paraguayo llegó a la Liga MX con Necaxa y luego brilló en Pumas, lo que le valió ser fichado por Tigres en 2021. Sin embargo, su etapa con los felinos no tuvo el impacto esperado, y un año después fue adquirido por Toluca.

En los Diablos mostró mayor regularidad, aunque sin alcanzar su mejor versión goleadora. Actualmente milita en Xolos de Tijuana, pero sus pasos por dos de los clubes más importantes del país lo colocan dentro de esta lista de “camisetas compartidas”.

Fernando Navarro: el lateral versátil que pasó por el infierno y el volcán

Fernando Navarro ha sido uno de los laterales más técnicos del fútbol mexicano en los últimos años. Comenzó su carrera con Atlante en 2008 y tuvo un breve paso por Tigres, donde fue parte del plantel campeón del Apertura 2011, aunque sin gran protagonismo.

Su carrera tomó impulso en León, donde se consolidó como titular indiscutible y campeón. Tras regresar brevemente a Pachuca, en 2022 llegó a Toluca, donde disputó dos campañas antes de sumarse a las filas del Puebla. Su polivalencia lo convirtió en un jugador útil para cada uno de los técnicos que lo dirigieron.

Jorge Torres Nilo: de ídolo en Tigres a escudo en Toluca

Pocos jugadores pueden presumir el legado que dejó Jorge “Pechu” Torres Nilo en Tigres. Tras formarse en Atlas, el defensor llegó al conjunto felino en 2010 y vivió una época dorada, al conquistar cinco títulos de Liga MX y convertirse en uno de los símbolos de la institución.

En 2021 decidió cerrar su etapa en el norte y reforzar al Toluca, donde jugó hasta mediados de 2023. Su experiencia y liderazgo fueron activos valiosos para el vestuario escarlata, en un ciclo que si bien no replicó sus éxitos con Tigres, sí consolidó su estatus como profesional confiable.