Your browser doesn’t support HTML5 audio

El camino rumbo a la Copa del Mundo de 2026 se ha tornado complicado para la Selección chilena, que se encuentra al borde de la eliminación. Con apenas 10 puntos y la urgencia de alcanzar la séptima posición, el único boleto que le quedaría para seguir soñando es el repechaje. Ricardo Gareca y sus dirigidos enfrentan un escenario donde cada error podría ser definitivo, y donde la presión por revertir la historia recae sobre un equipo que no logra clasificarse a la cita mundialista desde 2014. Este análisis detalla qué necesita la Roja para mantener viva la llama de la esperanza.

Situación actual: Chile, último y a ocho puntos del repechaje

La Selección chilena se ubica en la posición más comprometida de las Eliminatorias Conmebol, con solo 10 unidades en su haber. Esto la sitúa a ocho puntos del séptimo puesto, último lugar que ofrece un repechaje para acceder a la Copa del Mundo. La distancia es significativa y obliga a Chile a no dejar margen de error en las tres fechas que restan para el cierre del torneo clasificatorio. Cualquier tropiezo podría significar el fin definitivo del sueño mundialista para un equipo que supo brillar en el continente.

La historia pesa: las estadísticas no sonríen a Chile

Un factor que añade complejidad a la empresa chilena es el promedio histórico de puntos necesarios para alcanzar la séptima posición en las Eliminatorias Sudamericanas desde el inicio del siglo XXI. Para ponerlo en perspectiva, la cantidad promedio ronda los 22 puntos, cifra que duplica el actual puntaje de Chile. Incluso en las ediciones más recientes, la suma del séptimo clasificado siempre ha superado ampliamente la barrera que hoy enfrenta la Roja.

  • Mundial 2002: Bolivia con 18 puntos

  • Mundial 2006: Chile con 22 puntos

  • Mundial 2010: Colombia con 23 puntos

  • Mundial 2014: Perú con 15 puntos (Brasil no participó por ser anfitrión)

  • Mundial 2018: Paraguay con 24 puntos

  • Mundial 2022: Chile con 19 puntos

Este análisis estadístico refleja la magnitud del desafío para Chile en la recta final de las Eliminatorias.

La ruta que queda: partidos decisivos y cuentas claras

Chile deberá encarar tres partidos claves para intentar rescatar la clasificación. El primero de ellos será una visita a Bolivia, el próximo 10 de junio en el estadio Municipal de El Alto, un escenario donde la localía y la altura representan obstáculos difíciles. Luego, el 9 de septiembre, la Roja viajará a Brasil para enfrentar a uno de los líderes del certamen, una prueba de fuego que exigirá un rendimiento casi perfecto. Finalmente, cerrará la fase clasificatoria el 14 de septiembre recibiendo a Uruguay en Santiago, un duelo que puede definir el destino final del seleccionado chileno.

Para mantener la esperanza, Chile no solo debe ganar los tres compromisos que le quedan, sino también confiar en que sus rivales directos, Perú, Bolivia y Venezuela, no sumen los puntos necesarios para desplazar a la Roja del séptimo lugar. Una combinación compleja y difícil, que evidencia la presión que pesa sobre el plantel.

La Selección chilena encara una prueba de fuego en su intento por regresar al Mundial después de dos ediciones sin clasificación. Con un panorama adverso y la necesidad de resultados perfectos, la ‘Roja’ debe no solo jugar al límite sino también esperar que otros equipos tropiecen en la recta final de las Eliminatorias. El camino hacia México, Estados Unidos y Canadá será una dura batalla que definirá si Chile puede renacer y volver a ser protagonista en el escenario más importante del fútbol mundial.