Your browser doesn’t support HTML5 audio

La Selección Colombia se encuentra en la última etapa del camino hacia el Mundial 2026 y, a pesar de un cierre de semestre con altibajos, mantiene intactas sus posibilidades de clasificación directa. El equipo de Néstor Lorenzo suma 21 puntos tras 15 fechas disputadas y está entre los primeros seis de la tabla. Con solo tres partidos por delante, la gran pregunta que se hacen los fanáticos es: ¿cuánto falta para asegurar el boleto mundialista?

El empate en casa ante Perú dejó un sabor agridulce, pero la campaña general sigue siendo positiva. El martes 10 de junio, Colombia enfrentará a Argentina en Buenos Aires en un duelo complejo, pero que también puede significar un paso clave en su camino hacia el gran objetivo: volver a la Copa del Mundo tras la ausencia en Qatar 2022.

Un formato más accesible que en eliminatorias anteriores

A diferencia de procesos anteriores, la actual edición de las Eliminatorias Sudamericanas ofrece más cupos directos al Mundial: seis selecciones clasificarán de forma automática y una séptima tendrá la posibilidad de jugar un repechaje internacional. Esto reduce la cantidad de puntos necesaria para sellar la clasificación, lo que pone a Colombia en una posición favorable.

Con 21 unidades obtenidas a través de 5 victorias, 6 empates y 4 derrotas, la Tricolor está a solo unos pocos pasos de cumplir con su objetivo. Aunque el cierre del calendario incluye compromisos exigentes, el rendimiento del equipo, sobre todo jugando en Barranquilla, da motivos para el optimismo.

¿Cuántos puntos más necesita Colombia?

La clave para estimar la cifra mágica está en la historia reciente. Desde las Eliminatorias rumbo a Francia 1998, ningún equipo que terminó con el 50% de los puntos en juego quedó fuera del top seis. En ese sentido, alcanzar los 27 puntos parece ser suficiente para asegurar un lugar en el Mundial.

En términos prácticos, esto significa que Colombia necesita sumar entre 4 y 6 unidades más en las tres fechas que restan. Incluso con 25, el panorama sería muy alentador, ya que solo en una ocasión el sexto clasificado superó esa cifra.

Actualmente, Colombia ocupa una posición de privilegio, pero los tropiezos recientes –tres derrotas y dos empates en sus últimas cinco presentaciones– exigen una rápida recuperación.

Lo que le queda a la Selección Colombia

El calendario final de Colombia incluye el duro cruce frente a Argentina en el Monumental de Buenos Aires, y luego dos encuentros en los que buscará asegurar la clasificación: ante Bolivia como local en Barranquilla en septiembre, y el cierre contra Uruguay en Montevideo.

El partido ante los bolivianos, a priori el más accesible, podría convertirse en el punto de inflexión definitivo. Ganar en casa y rasguñar al menos un empate fuera permitirían alcanzar la ansiada cifra de 27 puntos.

Fortaleza en casa y personalidad afuera

Más allá de los números, la Colombia de Néstor Lorenzo ha demostrado ser un equipo equilibrado, confiable y competitivo en casi todos los escenarios. Aunque el bajón reciente encendió algunas alarmas, el cuerpo técnico confía en que el equipo recuperará su solidez defensiva y su eficacia ofensiva en este tramo decisivo.

En condición de local, la Tricolor solo ha perdido un partido en toda la eliminatoria. Además, ha sabido competir de igual a igual ante rivales de peso jugando fuera de casa, lo que le otorga herramientas para encarar con confianza los desafíos que vienen.

Clasificación al alcance: solo falta el último esfuerzo

Colombia se encuentra en una situación de privilegio. Si bien no hay margen para relajarse, el objetivo de regresar a una Copa del Mundo parece una cuestión de tiempo y de mantener el enfoque. Con nueve puntos en juego y una ventaja construida a lo largo de una eliminatoria irregular pero efectiva, el boleto a Estados Unidos, Canadá y México está al alcance de la mano.

La Selección deberá recuperar su mejor versión en esta recta final. Y si logra sumar con inteligencia, la Tricolor volverá a estar entre las mejores del continente en la próxima cita mundialista.