Your browser doesn’t support HTML5 audio

La selección uruguaya está cerca, pero no puede relajarse. Después de una sólida campaña, con triunfos clave y un estilo renovado bajo la dirección de Marcelo Bielsa, la Celeste llega a las últimas tres fechas de las Eliminatorias Sudamericanas con 21 puntos y ubicada en la quinta posición, en zona de clasificación directa. Sin embargo, el boleto al Mundial 2026 todavía no está asegurado, y los próximos encuentros serán determinantes para evitar cualquier sobresalto.

Una derrota que encendió las alarmas

El revés frente a Paraguay en la jornada 15 dejó al combinado uruguayo con una sensación agridulce. A pesar de conservar su lugar en el top 6 —los que acceden de forma directa a la Copa del Mundo—, el margen de error se redujo y la necesidad de sumar frente a Venezuela se volvió prioritaria. Uruguay depende de sí mismo, pero necesita seguir puntuando para que la clasificación no se defina en la última fecha.

Qué necesita Uruguay para clasificarse al Mundial

Con 21 puntos obtenidos en 15 partidos, Uruguay está bien encaminado. Pero el contexto obliga a no confiarse: hay tres juegos por delante, lo que significa que aún quedan nueve unidades en disputa. Según el panorama actual, todo indica que alcanzar los 28 puntos garantiza la clasificación directa, ya que ningún otro equipo en disputa podría superarlo o igualarlo si logra ese registro.

Ahora bien, ese sería el escenario más exigente, uno en el que Venezuela —actual séptima con 15 puntos— gana todos sus compromisos restantes, incluido el duelo directo con Uruguay. Si eso no ocurre, la Celeste podría sellar su boleto incluso con una menor cantidad de unidades.

El valor de sumar en casa

Uruguay tiene por delante dos partidos como local en Montevideo: el primero este martes 10 de junio ante Venezuela y el siguiente frente a Perú. El cierre será en Santiago frente a Chile. Ganar los encuentros en el Estadio Centenario podría ser suficiente para clasificar sin depender de otros resultados.

Un triunfo ante Venezuela sería clave. No solo sumaría tres puntos fundamentales, sino que limitaría las opciones de un rival directo. De lograrlo, Uruguay alcanzaría los 24 puntos, y con un partido más como local pendiente, estaría a un paso del Mundial.

¿Qué pasa si Venezuela y Bolivia empatan?

Una combinación favorable para Uruguay sería un empate entre Venezuela y Bolivia, dos selecciones que aún sueñan con meterse en la pelea. Si eso ocurre, y la Celeste vence a Venezuela en Montevideo, el panorama se despejaría casi por completo: los de Bielsa quedarían con 24 unidades, y con el impulso anímico para buscar la clasificación ante Perú en casa.

En este escenario, Venezuela no podría alcanzar los 28 puntos y Bolivia quedaría aún más relegada. Así, con una victoria adicional ante Perú, Uruguay llegaría a 27 puntos y podría celebrar su clasificación antes de la última fecha.

El cálculo más simple: igualar lo que haga Bolivia

En medio de las proyecciones, hay una consigna clara que simplifica el análisis: Uruguay necesita, al menos, igualar los resultados de Bolivia en lo que resta de las Eliminatorias para mantenerse en zona de clasificación directa. La Verde tiene un punto menos que la Vinotinto y debe enfrentar a rivales duros, incluido el propio equipo uruguayo.

Esto significa que, si Bolivia empata o pierde, Uruguay con solo sumar de a uno también avanzará sin sobresaltos. Pero si los bolivianos logran una seguidilla de triunfos, la Celeste no podrá permitirse tropiezos.

El calendario de Uruguay en la recta final

Estos son los compromisos que definirán el futuro del conjunto celeste en la clasificación al Mundial 2026:

Fecha 16 – Martes 10 de junio

  • Uruguay vs. Venezuela (Montevideo)

Fecha 17 – Septiembre

  • Uruguay vs. Perú (Montevideo)
  • Argentina vs. Venezuela
  • Colombia vs. Bolivia

Fecha 18 – Septiembre

  • Chile vs. Uruguay (Santiago)
  • Venezuela vs. Colombia

Tres pasos más hacia Norteamérica

El panorama es claro: Uruguay está en posición de privilegio, pero no puede dormirse. Tiene la ventaja de jugar dos partidos en casa, el apoyo de su gente y un plantel con experiencia y talento. Ganar este martes ante Venezuela sería un paso gigante hacia el Mundial. Bielsa y sus dirigidos lo saben: cada punto puede ser la diferencia entre clasificar con anticipación o sufrir hasta el final. La Celeste está a tres partidos de otra cita mundialista. Todo está en sus manos.