Your browser doesn’t support HTML5 audio
La Copa del Mundo 2026 ya comenzó a tomar forma y promete ser el evento más colosal en la historia del fútbol. Por primera vez, tres países —México, Estados Unidos y Canadá— serán sede conjunta de un torneo que también romperá otro récord: la participación de 48 selecciones, un salto significativo desde las 32 habituales.
Este nuevo formato no solo amplía el calendario y la emoción, sino también el mapa geopolítico del deporte más popular del planeta. La FIFA rediseñó la distribución de plazas para permitir una representación más diversa y global, lo que significa que más selecciones que nunca tendrán la oportunidad de vivir el sueño mundialista.
Cómo se reparten los cupos por confederación
La expansión del torneo vino acompañada de una redistribución de cupos. En total, habrá 46 lugares directos y dos más que se definirán a través de un repechaje intercontinental:
Confederación | Cupos directos | Repechaje |
---|---|---|
UEFA (Europa) | 16 | — |
CAF (África) | 9 | 1 |
AFC (Asia) | 8 | 1 |
CONMEBOL | 6 | 1 |
CONCACAF | 6 (incluye anfitriones) | 2 |
OFC (Oceanía) | 1 | 1 |
Los 13 clasificados hasta el momento
Con las eliminatorias en plena ebullición, 13 selecciones ya aseguraron su pasaje a Norteamérica 2026. Tres de ellas lo hicieron automáticamente por ser anfitrionas (EE.UU., México y Canadá), mientras que las demás se ganaron su lugar a puro fútbol.
Clasificados por orden cronológico:
- Estados Unidos 🇺🇸 (CONCACAF)
- Canadá 🇨🇦 (CONCACAF)
- México 🇲🇽 (CONCACAF)
- Japón 🇯🇵 (AFC)
- Nueva Zelanda 🇳🇿 (OFC)
- Irán 🇮🇷 (AFC)
- Argentina 🇦🇷 (CONMEBOL)
- Uzbekistán 🇺🇿 (AFC)
- Corea del Sur 🇰🇷 (AFC)
- Jordania 🇯🇴 (AFC)
- Australia 🇦🇺 (AFC)
- Brasil 🇧🇷 (CONMEBOL)
- Ecuador 🇪🇨 (CONMEBOL)
Australia, en particular, selló su sexta clasificación consecutiva tras vencer a Arabia Saudita 2-1 como visitante, demostrando que su camino mundialista está más firme que nunca.
Lo que falta definirse
Aún hay más de 30 lugares en juego. Sudamérica debe otorgar tres cupos directos más y uno vía repechaje, mientras que Europa y África recién están arrancando sus clasificatorias. Asia definirá dos plazas adicionales y un repechaje, y en Oceanía, Nueva Caledonia espera su chance en esa instancia.
La emoción no se detiene: cada fecha de eliminatorias, cada gol y cada punto pueden cambiar el destino de una selección. El torneo de repechaje, que se jugará como una mini competencia internacional, será la última oportunidad para muchos equipos de colarse en la gran fiesta.
Un Mundial que reescribe la historia
El Mundial 2026 no será solo un torneo: será una redefinición del fútbol global. Desde selecciones emergentes que ven por fin una ventana abierta, hasta grandes potencias que buscan reafirmar su legado, todos correrán por la misma meta. El sueño ya está en marcha. Y en cada rincón del planeta, el grito de “¡Nos vamos al Mundial!” resuena más fuerte que nunca.
Noticias relacionadas