Your browser doesn’t support HTML5 audio
Desde sus primeras ediciones en el siglo XX hasta su consolidación en el fútbol moderno, las Copas Nacionales han sido una parte fundamental del desarrollo del deporte en Argentina. A lo largo de más de un siglo, distintos torneos han premiado a los mejores equipos del país en competencias de eliminación directa o finales únicas.
Hoy en día, la Copa Argentina, la Supercopa Argentina y la Supercopa Internacional mantienen vivo este legado, que comenzó en 1900 con la Tie Cup Competition. Con más de 122 ediciones disputadas, los grandes clubes del país han construido su historia en estos certámenes, con Boca Juniors como el equipo más laureado.
Si cerramos en Santa Fe… abrimos en Santa Fe 👍
¡Todo confirmado para el primer encuentro de la 13° edición! ✔️@BocaJrsOficial 🆚 @CDArgentino
🥇 32avos de Final
🗓️ Miércoles 22/1
⌚ 21.10
🏟️ Brigadier General Estanislao López de Santa Fe (@ColonOficial)… https://t.co/fkQd4kD2bn pic.twitter.com/XL5KWMYFy5— Copa Argentina AXION energy (@Copa_Argentina) January 9, 2025
El inicio de las Copas Nacionales: el nacimiento de una tradición
El primer torneo oficial de esta categoría fue la Tie Cup Competition, organizada en conjunto con Uruguay. Su primera edición en 1900 tuvo a Belgrano Athletic como campeón, iniciando una larga tradición de torneos que fueron variando en nombre, formato y alcance.
Durante las primeras décadas del siglo XX, se crearon múltiples copas, como la Copa de Honor MCBA, la Copa Competencia Jockey Club y la Copa Ibarguren, entre otras. Equipos como Alumni, Racing, Independiente, Boca Juniors y River Plate comenzaron a sumar títulos y cimentar su prestigio.
Boca Juniors, el más ganador de las Copas Nacionales
Si bien muchos clubes han dejado su huella en la historia de las Copas Nacionales, el máximo ganador es Boca Juniors, con 17 títulos. Lo sigue muy de cerca River Plate, con 16, mientras que el podio lo completa Racing Club, con 15.
El listado de clubes con más consagraciones en estos torneos incluye también a Independiente (9), Alumni (8), Huracán (8) y Rosario Central (7). En los últimos años, equipos como Talleres de Córdoba han logrado inscribir su nombre en el historial, ampliando la lista de campeones.
La evolución hasta el fútbol moderno
Con el paso del tiempo, los torneos fueron evolucionando. En 1969 se disputó la primera edición de la Copa Argentina, aunque el certamen tuvo un largo parate y recién se reanudó en 2012, con Boca Juniors como campeón.
Desde entonces, el torneo se ha convertido en un pilar del fútbol argentino, permitiendo que equipos de todas las categorías tengan la posibilidad de pelear por un título y un boleto a la Copa Libertadores. Huracán, Arsenal, Rosario Central, River, Boca, Patronato y Estudiantes de La Plata son algunos de los equipos que han logrado conquistarla en la era moderna.
Otro certamen destacado es la Supercopa Argentina, que enfrenta al campeón de la liga con el ganador de la Copa Argentina. En los últimos años, también se incorporaron el Trofeo de Campeones y la Supercopa Internacional, con la intención de seguir expandiendo el legado de las Copas Nacionales.
📸 ¡LA FOTO DEL CAMPEÓN! 📸
⚽ Central Córdoba (SdE) y el trofeo de #NuestraCopa 🙌#CopaArgentinaAXIONenergy 🏆🇦🇷 pic.twitter.com/QK0EM3a6N3
— Copa Argentina AXION energy (@Copa_Argentina) December 12, 2024
Un legado que sigue creciendo
Más de un siglo después del primer torneo, las Copas Nacionales siguen siendo un capítulo esencial en la historia del fútbol argentino. Con su formato de eliminación directa, han brindado algunas de las mayores sorpresas y momentos inolvidables del deporte en el país.
Boca Juniors sigue siendo el más ganador, pero la historia aún se sigue escribiendo. Con cada nueva edición de la Copa Argentina, la Supercopa y otros torneos nacionales, los clubes tienen la oportunidad de sumar su nombre a la rica historia de estas competiciones.
El fútbol argentino es sinónimo de pasión, y sus Copas Nacionales lo reflejan como ninguna otra competencia.
Noticias relacionadas