Your browser doesn’t support HTML5 audio
Un nuevo desafío para España tras la Eurocopa
La selección española, bajo el mando de Luis de la Fuente, inicia una nueva etapa después de coronarse campeona de la Eurocopa. Con su lugar en la historia reciente asegurado, el combinado nacional ya mira hacia el Mundial 2026, que marcará un hito al celebrarse por primera vez en tres países: Estados Unidos, México y Canadá.
El sorteo de la fase de clasificación europea, celebrado en la sede de la FIFA en Zúrich, estableció las bases para este camino lleno de obstáculos. Europa contará con 16 plazas para el torneo, distribuidas entre los 12 ganadores de grupo y cuatro selecciones provenientes de una repesca. Este formato ampliado, junto con la influencia de la Nations League, garantiza una competencia feroz desde el inicio.
Grupos definidos y el impacto de la Nations League
El sorteo dejó configurados 12 grupos, con una novedad: las selecciones que aún participan en la fase final de la Nations League (España, Países Bajos, Alemania, Italia, Francia, Croacia, Dinamarca y Portugal) no tienen sus destinos plenamente definidos hasta marzo de 2025. Esto depende del desenlace de los cuartos de final de ese torneo.
A continuación, los grupos ya definidos y posibles escenarios:
Grupo A: Ganador de Alemania/Italia, Eslovaquia, Irlanda del Norte, Luxemburgo.
Grupo B: Suiza, Suecia, Eslovenia, Kosovo.
Grupo C: Perdedor de Dinamarca/Portugal, Grecia, Escocia, Bielorrusia.
Grupo D: Ganador de Francia/Croacia, Ucrania, Islandia, Azerbaiyán.
Grupo E: Ganador de Países Bajos/España, Turquía, Georgia, Bulgaria.
Grupo F: Ganador de Dinamarca/Portugal, Hungría, Irlanda, Armenia.
Grupo G: Perdedor de Países Bajos/España, Polonia, Finlandia, Lituania, Malta.
Grupo H: Austria, Rumanía, Bosnia y Herzegovina, Chipre, San Marino.
Grupo I: Perdedor de Alemania/Italia, Noruega, Israel, Estonia, Moldavia.
Grupo J: Bélgica, Gales, Macedonia del Norte, Kazajistán, Liechtenstein.
Grupo K: Inglaterra, Serbia, Albania, Letonia, Andorra.
Grupo L: Perdedor de Croacia/Francia, Chequia, Montenegro, Islas Feroe, Gibraltar.
— Alejandro Sanchez (@SopaDecuis) December 16, 2024
España y los posibles escenarios en su grupo
El futuro inmediato de España depende del resultado de su duelo contra Países Bajos en la Nations League. En caso de victoria, liderará el Grupo E junto a Turquía, Georgia y Bulgaria, un panorama aparentemente favorable. Sin embargo, si cae derrotada, formará parte del Grupo G, enfrentándose a Polonia, Finlandia, Lituania y Malta, donde también tendría claras opciones de clasificación.
Luis de la Fuente confía en mantener el impulso ganador del equipo, aunque el rendimiento defensivo y la consolidación de jóvenes figuras como Lamine Yamal serán determinantes.
Calendario y emoción en el camino al Mundial
Los partidos de clasificación se disputarán entre marzo y noviembre de 2025, permitiendo a las selecciones un periodo de preparación que promete un nivel competitivo alto. Además, la repesca, con equipos destacados provenientes de la Nations League, asegura drama hasta el último minuto.
El Mundial 2026 se perfila como uno de los eventos deportivos más emocionantes, no solo por su formato ampliado, sino también por la calidad de las selecciones involucradas. España buscará consolidar su posición como favorita y demostrar que su éxito en la Eurocopa no fue casualidad.
La clasificación será solo el primer capítulo de una historia que promete grandes emociones en el mayor escenario del fútbol mundial.