Your browser doesn’t support HTML5 audio
La trigésima jornada de LaLiga EA Sports pone frente a frente a dos históricos del fútbol español, aunque con presentes distintos. Este domingo a las 16:15 (hora local, Movistar Plus+), el Sevilla recibe al Atlético de Madrid en el Ramón Sánchez-Pizjuán, con la necesidad imperiosa de recomponer su imagen tras la reciente caída en el clásico ante el Betis. Del otro lado, los colchoneros llegan con el objetivo de mantenerse firmes en la parte alta del campeonato, aunque vienen de dejar escapar dos puntos frente al Espanyol.
El Sevilla, obligado a recuperar terreno
Con 36 unidades acumuladas en la tabla y ubicado en una zona de nadie, el conjunto dirigido por García Pimienta no logra consolidar una regularidad que lo acerque a puestos europeos. La derrota en el derbi dejó heridas abiertas, y ante el Atlético, el equipo necesita dar un golpe sobre la mesa para recobrar confianza y puntos.
Si bien los números no están totalmente en contra del equipo sevillano, lo cierto es que las estadísticas ofensivas evidencian una brecha respecto a su rival. Con apenas 1,1 goles por partido y un promedio de 0,9 en goles esperados, al Sevilla le está costando transformar las ocasiones en real peligro.
En cuanto a volumen ofensivo, ha rematado más que el Atlético (11,6 tiros por partido frente a 11,1), pero con menos efectividad: solo 3,7 de esos disparos fueron entre los tres palos, mientras que el conjunto madrileño promedia 4,3 remates a puerta por encuentro.
Ørjan 😃🇳🇴#SevillaFCAtleti 🔜 pic.twitter.com/wLTJtqK8RZ
— Sevilla Fútbol Club (@SevillaFC) April 5, 2025
Un Atlético con potencia de ataque y precisión quirúrgica
El equipo del Cholo Simeone ha demostrado ser más eficaz en ataque a lo largo de la temporada. Con 57 puntos en su haber y un promedio de 1,6 goles por encuentro, el Atlético ha convertido más, ha generado mejores ocasiones (1,2 goles esperados por partido) y se ha movido con mayor fluidez en campo contrario, registrando 23 acciones en el área rival por jornada, contra las 19,1 del Sevilla.
También se impone en la precisión: su porcentaje de pases acertados alcanza el 85,2%, superando al 82,4% de los locales. Además, los colchoneros ejecutan más centros por partido (21,1 contra 19,3) y realizan más pases por posesión, lo que refleja un estilo más elaborado cuando toman el control del balón.
Aunque ambos equipos manejan una posesión casi idéntica (51,7% para el Sevilla y 51,5% para el Atlético), el equipo de la capital saca mayor rédito de sus secuencias ofensivas.
¡Un nuevo reto, a la vista! pic.twitter.com/HTUW1wgRDa
— Atlético de Madrid (@Atleti) April 5, 2025
Solidez defensiva: la muralla rojiblanca frente a los altibajos sevillistas
En defensa, los madrileños también salen mejor parados en la mayoría de los indicadores. El Atlético apenas ha encajado 0,8 goles por partido, una de las cifras más bajas del torneo, mientras que el Sevilla ha recibido un promedio de 1,3 tantos.
Si bien el número de remates recibidos es parejo (11,6 para los andaluces y 11,1 para los rojiblancos), la contundencia del Atlético para neutralizar a sus rivales es evidente. En cuanto a los duelos individuales, los de Simeone ganan más en el uno contra uno (53,8% frente al 50,9% del Sevilla), aunque los de Nervión presentan una ligera ventaja en los duelos aéreos (51,3% contra 50,1%).
A nivel de presión alta, ambos equipos se mueven en cifras similares: el Sevilla recupera el balón en campo rival 7,5 veces por encuentro, por 7 del Atlético.
Dos estilos, dos urgencias y un duelo con sabor a revancha
Más allá de los números, el partido del domingo representa una oportunidad clave para que el Sevilla revierta una racha irregular y demuestre carácter en su estadio. Enfrente estará un Atlético que ha sabido ser más eficaz y sólido durante el curso, pero que también ha mostrado ciertas fisuras en salidas recientes.
En definitiva, será un duelo entre un equipo que busca reencontrarse consigo mismo y otro que necesita mantener el ritmo de los líderes. El Ramón Sánchez-Pizjuán será testigo de una nueva batalla entre dos clubes que, pese a sus diferencias actuales, comparten una historia marcada por la competitividad.