El Mundial Qatar 2022 ya está en marcha. Con el sorteo de la fase de grupos, cada selección ya conoce a sus rivales y comenzó la cuenta regresiva para que, dentro de ocho meses, la pelota empiece a rodar de manera oficial en Medio Oriente.
Pero la sorpresa no estuvo ausente, ya que se confirmaron cambios de último momento en los horarios de los partidos de varios grupos, sobre todo en el del anfitrión, Qatar. De esta forma, quedó establecido que la ceremonia inaugural se llevará a cabo el lunes 22 de noviembre, como estaba pactado, pero será el tercer partido de la jornada.
Históricamente, el primer día de competencia incluía los dos partidos del Grupo A, siendo el primero el del anfitrión. Luego, el resto de los días de la fase de grupos se jugaban tres partidos por día, uno en cada turno, (a excepción de la tercera ronda de partidos, en el que se jugaban cuatro, para que cada grupo definiera simultáneamente).
Pero Qatar 2022 será distinto, ya que para hacer que el Mundial sea más corto debido a que se realiza en plena temporada de las ligas, se jugarán cuatro juegos por día desde la primera jornada de competencia. Habrá cuatro turnos (13, 16, 19 y 22 hs, hora local). Debido a esto, se decidió que el primer día del Mundial, el juego de Qatar, que incluye la ceremonia de apertura, se haga en el tercer turno para que pueda verse en todo el mundo en horarios no tan extremos.
Así, el primer partido del Mundial será Senegal – Países Bajos, del Grupo A,en el Estadio Al Thumama de Doha el lunes 22 de noviembre a las 6 hs, hora dominicana. Luego, a las 9 hs, en el Estadio Al Khalifa, también de Doha, jugarán Inglaterra – Irán, correspondiente al Grupo B. Y luego si, a las 12 hs, cerrará el Grupo A en Estadio Al-Bayt de Jor, Qatar – Ecuador. Finalmente, el día se termina con Estados Unidos frente al rival que llegue desde el repechaje europeo a las 15 hs en el Estadio Ahmad Bin Ali de Al Rayyan
La particularidad del cronograma hará que el publico pueda asistir a la mayor cantidad de partidos en el mismo día, debido a las cortas distancias que habrá entre cada estadio, sobre todo en la zona metropolitana. Así, se exprimirá de una mejor forma la experiencia de los fanáticos.