Your browser doesn’t support HTML5 audio
Un siglo de pasión por el fútbol
Los inicios del club: Una ciudad que respiraba fútbol
El fútbol llegó a Olot en 1902 gracias a Joaquim Peris de Vargas. Años más tarde, en 1912, nació el Olot Deportivo, el primer club de la ciudad, fundado por un grupo de industriales catalanistas que pasaban los veranos en la localidad. Sin embargo, las primeras décadas estuvieron marcadas por la creación y disolución de varias entidades futbolísticas hasta que en 1921 surgió el Olot Futbol Club, la base de lo que hoy conocemos como UE Olot.
El club atravesó años difíciles en sus inicios, compitiendo en categorías provinciales con resultados modestos. La dictadura de Primo de Rivera trajo consigo el cambio de nombre a Unión Deportiva Olot en 1939, buscando incorporar otras disciplinas deportivas.
Evolución deportiva: De la tercera a soñar con más
En 1956, el Olot alcanzó por primera vez la Tercera División Española, marcando el inicio de una etapa de crecimiento. A pesar de no lograr el ascenso a Segunda División tras un reñido enfrentamiento contra el CE Europa, el club ganó notoriedad regional. En los años noventa, el equipo sufrió una decadencia que lo llevó hasta la Primera Regional en 2004-05.
Sin embargo, la década de 2010 marcó un renacimiento. En la temporada 2012-2013, el Olot logró un histórico ascenso a Segunda División B bajo la dirección de Julio Bañuelos, después de superar tres emocionantes rondas de promoción. Entre sus logros se encuentran trofeos como el Trofeo Costa Brava (1981 y 1982) y el Trofeo Aigües Sant Aniol (2013 y 2015).
— Alejandro Sanchez (@SopaDecuis) December 5, 2024
El presente del equipo: Ilusión y juventud en la plantilla
La UE Olot afronta la temporada 2024-2025 en la Segunda RFEF con una plantilla equilibrada y dirigida por el experimentado entrenador Pedro Dólera. Entre los nombres destacados se encuentran:
- Pol Ballesté, portero de 29 años con sólida trayectoria.
- Robert Costa, defensa central de 30 años con experiencia en UD Alzira.
- Pau Salvans, delantero de 25 años con proyección y capacidad goleadora.
- Jóvenes talentos como Guillem Terma (20 años) y Arnau Forés (21 años), formados en la cantera.
El cuerpo técnico cuenta con figuras clave como el preparador físico Marc Nierga y el entrenador de porteros Francesc Cabrera.
Un duelo histórico: Olot vs. Sevilla en la Copa del Rey
La oportunidad de enfrentarse a un equipo como el Sevilla en la Copa del Rey representa un momento crucial para la UE Olot. Con un estadio lleno de aficionados apasionados, el equipo buscará dejar su huella en el torneo, demostrando que el esfuerzo y la perseverancia pueden igualar a cualquier gigante del fútbol español.
El sueño sigue vivo
La UE Olot no solo es un club de fútbol; es un símbolo de la perseverancia y el amor por el deporte. Con más de 100 años de historia, el equipo afronta el presente con la misma pasión que lo ha caracterizado desde sus inicios.
Ahora, frente al Sevilla, los gerundenses tienen la oportunidad de escribir un nuevo capítulo en su legado. Pase lo que pase, su lucha ya es un triunfo para todos los que aman el fútbol humilde y auténtico.