Your browser doesn’t support HTML5 audio

A medida que se acerca el esperado encuentro entre Uruguay y Venezuela por las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026, las estadísticas revelan un escenario inesperado: es la Vinotinto la que aterriza en Montevideo con mejores sensaciones y mejores números. A pesar de la historia y del peso de la camiseta uruguaya, los datos de los últimos partidos inclinan la balanza hacia los dirigidos por Fernando Batista.

Venezuela, con rendimiento sólido y cifras contundentes

En los últimos cuatro partidos disputados por todas las competencias, Venezuela ha mostrado una versión confiable tanto en ataque como en defensa. Ganó dos de esos cuatro encuentros, marcó en tres de ellos y, además, mantuvo su arco en cero en dos oportunidades. Estos números reflejan un equipo con identidad, equilibrio y eficacia, una característica que durante décadas le costó construir.

Rendimiento reciente de Venezuela (últimos 4 partidos):

  • Victorias: 2
  • Partidos con goles convertidos: 3
  • Partidos con ambos equipos marcando: 2
  • Partidos con más de 2.5 goles: 2
  • Partidos en los que marcó primero: 3
  • Partidos en los que recibió el primer gol: 1
  • Partidos que empató o ganó: 3
  • Partidos que ganó el primer tiempo: 2
  • Vallas invictas: 2

En cuanto al juego colectivo, Venezuela promedia 1.5 goles convertidos por partido, con 1.15 goles esperados (xG), lo que demuestra que está concretando con eficacia sus oportunidades. Además, remata al arco 4.75 veces por partido y genera una media de 10 remates totales, números que hablan de un equipo que llega con frecuencia al área rival.

El dato más elocuente es que la Vinotinto solo ha recibido 1.0 gol por partido, con 1.05 goles esperados en contra (xGA), lo cual muestra una defensa sólida que, además, comete pocas infracciones.

Uruguay, sin gol, sin victorias y con un presente preocupante

El panorama para Uruguay es muy distinto. En sus últimos cuatro partidos, los dirigidos por Marcelo Bielsa no han logrado una sola victoria. Solo marcaron un gol y no pudieron mantener la valla invicta en ninguno de esos encuentros. El equipo atraviesa una preocupante sequía ofensiva y muestra una dependencia peligrosa de su orden defensivo, que tampoco está funcionando como se esperaba.

Rendimiento reciente de Uruguay (últimos 4 partidos):

  • Victorias: 0
  • Partidos con goles convertidos: 1
  • Partidos con ambos equipos marcando: 1
  • Partidos con más de 2.5 goles: 0
  • Partidos en los que marcó primero: 1
  • Partidos en los que recibió el primer gol: 2
  • Partidos que empató o ganó: 2
  • Partidos que ganó el primer tiempo: 0
  • Vallas invictas: 1

Los números ofensivos son alarmantes: solo 0.25 goles convertidos por partido, con 0.32 goles esperados, lo que indica no solo una baja eficacia, sino también una escasa generación de oportunidades claras. Uruguay promedia apenas 1.25 remates al arco por partido, con tan solo 7.5 remates totales, muy por debajo de lo que se espera de un equipo con su historial y su plantel.

Además, ha recibido una media de 1.5 goles por encuentro, y sus 1.28 goles esperados recibidos demuestran que los rivales encuentran espacios con relativa facilidad. Todo esto genera una imagen preocupante para una selección que, si bien todavía ocupa zona de clasificación, comienza a mirar de reojo lo que viene desde atrás.

Venezuela pisa fuerte, Uruguay busca reaccionar

Los datos no mienten: Venezuela llega mejor, con más victorias, más goles y mayor solidez en ambos extremos de la cancha. Uruguay, en cambio, se sostiene en el prestigio histórico y en su localía, pero los argumentos recientes son escasos. Si la Celeste quiere imponerse, deberá cambiar radicalmente su cara este martes en el Centenario.

Mientras tanto, la Vinotinto sueña con dar un golpe histórico en Montevideo y consolidar su mejor campaña eliminatoria de todos los tiempos. Y lo hace, esta vez, con razones fundadas.