Your browser doesn’t support HTML5 audio
Y un día, los rumores se convirtieron en realidad. Franco Colapinto, la joven promesa del automovilismo argentino, hará su esperado debut en la Fórmula 1 como piloto oficial de Alpine. El anuncio fue confirmado tras el Gran Premio de Miami, y el escenario elegido no podía ser más simbólico: el histórico circuito de Imola, donde el piloto bonaerense ya dejó huella en categorías inferiores.
Colapinto tomará el lugar de Jack Doohan, quien pasará a ocupar el rol de piloto de reserva. La escudería francesa apuesta al talento del argentino para enderezar una temporada que, hasta ahora, ha dejado más dudas que certezas. Con seis fechas disputadas y resultados esquivos, Alpine mueve el tablero con un volantazo inesperado.
Colapinto is back on the grid in new colours…
Vamos, Franco! 🇦🇷#F1 pic.twitter.com/V5kkxQa5EV
— Formula 1 (@F1) May 7, 2025
Imola, tierra de gloria para Franco
No es casual que el primer desafío de Franco en la Máxima sea en Emilia-Romaña. En Imola, supo subirse a lo más alto del podio tanto en Fórmula 3 como en Fórmula 2, en ambas ocasiones durante carreras sprint. Ahora, el reto es mayor: medirse con la elite del automovilismo mundial, en uno de los circuitos más exigentes del calendario.
El Gran Premio de Imola, séptima cita de la temporada, se disputará entre el 16 y el 18 de mayo en el Autodromo Internazionale Enzo e Dino Ferrari. A continuación, el cronograma completo con horario argentino:
Viernes 16 de mayo
- Prácticas libres 1: 8:30 a 9:30 hs
- Prácticas libres 2: 12:00 a 13:00 hs
Sábado 17 de mayo
- Práctica libre 3: 7:30 a 8:30 hs
- Clasificación: 11:00 a 12:00 hs
Domingo 18 de mayo
- Carrera: 10:00 hs
se hizo larga la espera! FELIZ! estamos de vuelta 💪🏼😄🇦🇷 @F1 @AlpineF1Team pic.twitter.com/bqaHkPCvum
— Franco Colapinto (@FranColapinto) May 7, 2025
Un circuito con historia y cicatrices
Imola no es un circuito más. Es un templo del automovilismo europeo, ubicado a solo 30 kilómetros de Bologna, y que desde 1980 forma parte de la Fórmula 1. Su historia está marcada por momentos inolvidables, pero también trágicos: en 1994, Ayrton Senna y Roland Ratzenberger perdieron la vida durante el mismo fin de semana de carrera, lo que generó un antes y un después en materia de seguridad.
Con una extensión de 4.909 metros y 63 vueltas programadas (para un total de 309 km), el trazado desafía a los pilotos con sus curvas técnicas, subidas y bajadas pronunciadas. Corre en sentido antihorario, lo que lo vuelve aún más exigente físicamente. Entre sus curvas más icónicas se destacan Piratella y Acque Minerali. El récord de vuelta lo ostenta Lewis Hamilton desde 2020, con un tiempo de 1:15.484.
Un país en vilo
La expectativa en Argentina es inmensa. No todos los días un piloto nacional pisa la grilla de la Fórmula 1. El último en hacerlo de forma estable fue Gastón Mazzacane, hace más de dos décadas. Colapinto, con apenas 21 años, no solo representa una nueva generación de talento argentino, sino también una esperanza renovada para todos los fanáticos del automovilismo local.
El rugido del motor Alpine resonará distinto en Imola. Porque esta vez, hay un corazón argentino acelerando al máximo.
Noticias relacionadas