Your browser doesn’t support HTML5 audio

La salida de Sergio “Checo” Pérez de Red Bull Racing marcó un abrupto final para su temporada 2024 en la Fórmula 1, pero también el inicio de una etapa que él mismo describe como “de ensueño”. Desde la tranquilidad de estar lejos de los circuitos, Pérez reflexiona sobre su trayectoria, disfruta de su familia y no descarta un eventual regreso al máximo nivel del automovilismo.

En una conferencia realizada en la Feria Estatal de León, Pérez abordó su inesperada salida de Red Bull, equipo que decidió sustituirlo con el neozelandés Liam Lawson. A pesar de que los resultados de su última campaña no fueron los esperados, el piloto tapatío confesó que tenía la expectativa de mantener su asiento al menos hasta 2025, lo que hizo que el anuncio de su salida fuera una sorpresa.

“Todo pasó muy rápido al final de la temporada, así que no lo esperaba”, admitió Pérez. A sus 34 años, el piloto más exitoso de México en la Fórmula 1 con seis victorias dejó entrever que un regreso es posible, siempre y cuando el proyecto sea interesante y alineado con su felicidad personal.

Un momento de introspección: familia, viajes y decisiones pendientes

Lejos de las pistas, Sergio Pérez ha encontrado un espacio de reflexión y conexión personal que la Fórmula 1 no le permitía. “Mi prioridad ahora es disfrutar, hacer cosas que no había podido, como viajar y estar con mi familia”, compartió. Este enfoque lo ha llevado a valorar aspectos que antes quedaban relegados debido a la constante exigencia de ser piloto profesional.

Entre los planes a corto plazo está acompañar a su hijo en un torneo de fútbol en México, algo que Pérez describió como una de sus mayores motivaciones. Este cambio en las prioridades refleja un giro en su perspectiva: “En la F1, solo piensas en ser mejor piloto, en prepararte más. Ahora puedo estar presente en las vidas de mis hijos”.

Sin embargo, este período de descanso no significa un adiós definitivo. Pérez dejó claro que tomará los primeros seis meses de 2025 para definir el siguiente paso en su carrera. “Seguro que, si recibo un proyecto bueno e interesante, lo consideraré. Por ahora, lo único que importa es lo que me hará más feliz en los próximos años”.

¿Qué sigue para Checo Pérez?

Aunque su tiempo en Red Bull terminó de forma inesperada, el balance de su paso por el equipo austriaco no fue negativo. Contribuyó significativamente al equipo durante sus tres temporadas, obteniendo victorias cruciales y consolidándose como un piloto sólido en la parrilla. Sin embargo, la presión por mantenerse competitivo ante compañeros como Max Verstappen y los retos de la temporada pasada pusieron en evidencia la volatilidad del deporte.

A medida que equipos como Williams, Alfa Romeo o incluso proyectos nuevos buscan revitalizarse, el nombre de Pérez podría ser una pieza clave en la ecuación. Su experiencia y capacidad para adaptarse a diferentes monoplazas lo hacen atractivo para cualquier escudería en reconstrucción.

En paralelo, el piloto no ha descartado explorar otras disciplinas del automovilismo, como las 24 Horas de Le Mans o la IndyCar, posibilidades que podrían añadir nuevos capítulos a su carrera.

Más que un piloto: una inspiración mexicana

Checo Pérez no solo es un referente en el automovilismo, sino un símbolo de resiliencia y orgullo para México. Su trayectoria en la Fórmula 1, marcada por éxitos, desafíos y sacrificios, inspira a nuevas generaciones de pilotos en un deporte históricamente dominado por europeos.

Si decide regresar, no será solo por el desafío deportivo, sino también por el legado que desea dejar. Su carrera representa un recordatorio de que las decisiones más difíciles pueden abrir puertas hacia nuevas oportunidades.

Por ahora, Pérez disfruta de su presente y mantiene abierta la posibilidad de volver. “Todo llegará en su momento”, concluyó. Y para los fanáticos, la esperanza de ver nuevamente al tapatío en la parrilla sigue viva.