Your browser doesn’t support HTML5 audio
El torneo de Madrid ha sido un éxito a nivel deportivo, pero quizá las jugadoras de la WTA no piensen lo mismo sobre la organización. Así lo dejan entrever, al menos, las continuas polémicas y quejas que ha dejado el torneo en el trato a las principales tenistas del mundo. La última muestra de ello se dio este domingo tras la final de dobles en la que Beatriz Haddad Maia y Victoria Azarenka derrotaron por 6-1 y 6-4 a Coco Gauff y Jessica Pegula.
Esta final estaba programada a las 15:30 horas, tres antes del inicio de la final masculina entre Carlos Alcaraz y Jan-Lennard Struff. El partido duró poco más de una hora, por lo que terminó unos minutos antes de las 17:00, cuando el público que quería presenciar el partido de los chicos ya empezaba a darse cita en el recinto madrileño.
Sin embargo, la decisión de la organización dejó boquiabiertos a los presentes y, especialmente, a las jugadoras. En un intento por vaciar la pista lo antes posible para centrarse en la final masculina, esta decidió suspender el turno de discursos en la entrega de trofeos, una de las partes protocolarias habituales no solamente en el tenis, sino en cualquier entrega de premios. El desencanto de las jugadoras fue claramente visible y se añadió a la lista de polémicas que ha tenido Madrid esta pasada semana, todas en torno a un menosprecio al tenis femenino y con la organización del torneo y su director Feliciano López en el punto de mira.
Así lo dejó claro Coco Gauff tras la final en las redes sociales. “No me dieron la oportunidad de hablar tras la final de hoy, pero gracias a los aficionados por apoyar al tenis femenino esta semana”, lanzó como dardo antes de agradecer el trabajo de su compañera Jessica Pegula y de felicitar a las ganadoras Beatriz Haddad Maia y Victoria Azarenka.
La bielorrusa, precisamente, ha sido muy crítica con Madrid esta semana. Fue Vika quien estalló días atrás por el diferente trato a Carlos Alcaraz y a Aryna Sabalenka en la felicitación del torneo por el cumpleaños de ambos el pasado viernes. Entonces, Alcaraz recibió un homenaje y una tarta gigante en la pista central, mientras que la a la postre campeona femenina fue felicitada de manera más privada y con un pastel mucho más pequeño.
Este domingo, Azarenka fue muy explícita tras ver cómo su ceremonia de coronación en Madrid junto a Haddad Maia transcurría a toda prisa. “Es difícil explicarle a Leo (su hijo) que mamá no ha podido saludarle en la ceremonia de trofeos”, escribió la bielorrusa en Twitter tras agradecer la asistencia de los aficionados y el trabajo de su equipo.