Your browser doesn’t support HTML5 audio

La dominicana y la bareiní vuelven a enfrentarse en el Grand Slam Track de Miami, un circuito que redefine las competencias de velocidad y exige el máximo de las estrellas mundiales. Paulino busca redimirse y recuperar la cima en su especialidad, los 400 metros.

Marileidy Paulino y Salwa Eid Naser, dos de las atletas más veloces del planeta, se enfrentan este fin de semana en la segunda parada del emergente Grand Slam Track (GST), una competencia nacida bajo la visión del legendario velocista Michael Johnson. El evento, celebrado en el Ansin Sports Complex a las afueras de Miami, representa una nueva era en el atletismo: una mezcla de espectáculo, estrategia y constancia, donde cada punto cuenta y cada segundo define.

Paulino y Naser encarnan la élite del “sprint largo”. Son las únicas mujeres esta temporada en bajar de los 49 segundos en los 400 metros, una hazaña histórica que solo tres corredoras han logrado. Ambas no solo comparten marcas impresionantes, sino también una rivalidad que ha elevado el nivel de la disciplina.

Una historia reciente con cuentas pendientes
La última vez que se vieron las caras fue en abril, en el Grand Slam Track de Jamaica. Paulino, doble medallista olímpica, fue superada por Gabrielle Thomas en los 200 metros, y al día siguiente, cedió también ante Naser en su especialidad, los 400 metros, finalizando tercera. Aquella actuación encendió las alarmas y ahora, con una sed evidente de revancha, la quisqueyana buscará reivindicar su dominio.

El Grand Slam Track: más que velocidad
Este innovador formato divide a los atletas en dos grupos: “racers” y “challengers”, quienes deben correr dos veces en el fin de semana. La suma de sus actuaciones determina al campeón del evento, que se lleva un premio de 100 mil dólares. Gabrielle Thomas fue la gran ganadora en la parada anterior, con Naser en segundo lugar y Paulino tercera.

Para Paulino, cada carrera en este formato es una batalla de resistencia mental y física. Su entrenador, el cubano Yaseen Pérez, ha diseñado una preparación estratégica que incluye las dos distancias (200 y 400 metros), buscando adaptarse a este nuevo reto donde la consistencia es clave.

Ogando se suma al desafío
Junto a Marileidy, el dominicano Alexander Ogando también debutará en el GST, corriendo en los 200 y 400 metros masculinos. Este nuevo escenario representa una plataforma vital para él de cara a París 2028, con rivales de alto nivel y la oportunidad de pulir su versatilidad en ambas pruebas.

El presente y el futuro de los 400 metros femeninos
Más allá del resultado inmediato, este enfrentamiento marca una nueva era en los 400 metros femeninos. Paulino, con su récord olímpico (48.17) y Naser (48.14), entrenadas por técnicos de élite como Yaseen Pérez y José Ludwig Rubio respectivamente, se perfilan como figuras fundamentales en la evolución técnica y táctica de esta prueba. Junto a ellas, atletas como Amber Anning, Alexis Holmes, Nickisha Pryce y Stacey Ann Williams elevan la competencia, configurando un circuito global cada vez más competitivo.

Más que una carrera: una declaración de intenciones
Cuando Marileidy Paulino se posicione este viernes en la línea de salida de los 400 metros a las 7:21 p.m., no será solo una competencia más. Será un duelo con sabor a revancha, una demostración de resiliencia y una oportunidad de reafirmar su estatus como la reina de los 400 metros. La batalla contra Naser, su principal rival, promete emociones y una narrativa que continuará durante toda la temporada.

El Grand Slam Track apenas comienza, pero ya está escribiendo algunas de las páginas más intensas del atletismo moderno. Y Paulino está decidida a dejar su firma.