Al momento de escribir este texto, los Mets de Nueva York se aprestan a comenzar una nueva edición de la Serie del Subway, cuando reciban en Citi Field a los Yankees de Nueva York, durante martes y miércoles, pero con la fecha límite de cambios fijada para el venidero 2 de agosto, los de Queens siguen explorando todas las opciones posibles en pos de conformar al mejor equipo posible de cara a la postemporada.
Los dirigidos por Buck Showalter siguen siendo líderes en la división este de la Liga Nacional con marca de 59-37 al momento de escribir este texto y una ventaja de 2 juegos sobre los Bravos de Atlanta y si bien el regreso inminente del estelar Jacob deGrom es más que una agradable noticia para Showalter y compañía, todos saben que en la ofensiva necesitan encontrar soluciones viables para apoyar ese cuerpo de lanzadores que encabezarían deGrom y el veterano Max Scherzer.
Buen pitcheo, pero poco bateo
Adentrándonos en esta arista del asunto tenemos que, a finales de mayo, los Mets tenían casi 13 juegos de diferencia respecto a los Bravos de Atlanta y esa ventaja se esfumó en nada, en buena medida por la ausencia de bateo, pues si bien el madero de Pete Alonso se ha mantenido caliente, tal como lo muestran sus 82 carreras impulsadas, se trata de un juego colectivo donde todos deben aportar.
Y uno mira y piensa que hay pasividad en la gerencia o que Steve Cohen no quiere seguir abriendo la billetera, pero no, tras bambalinas, la directiva se está moviendo y ya la semana pasada vimos como trajeron de regreso a Queens a Daniel Vogelbach, procedente de los Piratas de Pittsburgh, a cambio del relevista Colin Holderman; ello en pos de fortalecer el turno del designado en el conjunto.
Los movimientos
No obstante, no es la única alternativa posible, pues ya, como lo cuentan Pat Ragazzo y Michael Marino de Sports Ilustrated, los neoyorkinos están detrás de Josh Bell, el toletero de los Nacionales de Washington.
Para muchos, incluidos Ragazzo y Marino, la condición de ambidiestro le da mayor prominencia a Bell para hacerse con la titularidad, pero todo indica que las conversaciones se han estancado después de la oferta de los Mets, la cual incluía un abridor y un jardinero de alto nivel en Ligas Menores.
Al mismo tiempo, tanto Sport Ilustrated como el New York Post aseveran que la pugna por hacerse con los servicios de Willson Contreras aún está activa, con la carta bajo la manga que representa el receptor de los Atléticos de Oakland Sean Murphy, además de Trey Mancini de los Orioles de Baltimore y CJ Cron de los Rockies de Colorado.
La expectativa
Como sea la idea de un bateador designado y un refuerzo en la receptoría ante la ausencia de James McCann dictan la pauta y todo indica que hacia allí van, esperemos a ver.
¡Están en la pelea!, quedan unos 8 días para la fecha limite y es un hecho que estas jornadas se vivirán con el ritmo cardiaco a mas de 100 pero es así y los Mets quieren competir en serio, no ganan una Serie mundial desde 1986 y 36 años es demasiado para una afición que está sedienta de éxitos.