La delegación de la República Dominicana fue recibida con mucho entusiasmo al llegar a la ciudad de   Katahiroshima,  para los Juegos Olímpicos Tokio 2020. Los japoneses, dieron la bienvenidad a los criollos con una canción que compusieron especialmente para ellos.

 

This browser does not support the video element.

 

Curiosamente, República Dominicana debutó en unos Juegos Olímpicos precisamente en Tokio, para el 1964. En esa ocasión con la única particpación de   Alberto Torres en la competición de los 100 metros. Esta vez, Quisqueya va con la que ha sido su delegación más grande, integrada por 66 deportistas, ahora con más oportunidades de preseas.

La primera medalla dorada de la media isla caribeña llegó en las piernas de Félix ‘el Súper’ Sánchez en los Juegos Olímpicos Atenas 2004. Desde entonces los criollos no han cesado de traer al menos una medalla, buscando extender la racha por quinta vez. La más reciente ocasión en la que subimos al podio corresponde al bronce logrado en Río 2016 por Luisito Pie.

No es la primera vez que Japón da muestras de cariño por nuestros deportistas. En un video que se viralizó hace unos años, los nipones dedicaban un baile y canción a los peloteros dominicanos en donde alcanzaban a animarnos en idioma español con la expresión “dale, dale, dominicano” y agregaban otra frase  en lengua hispana “gracias a Dios”. También se les escucha decir “enfréntate, enfréntate, dominicano”. Cabe destacar hacen referencia en su baile, a la seña al cielo solía hacer nuestra superestrella del béisbol, Sammy Sosa al recorrer las bases tras conectar un jonrón. Todo esto a ritmo de merengue:

A propósito del béisbol, los Juegos Olímpicos Tokio 2020, será la primera vez en que el país clasifica a dos deportes de conjunto en una misma olimpíada. La selección de béisbol había estado ausente desde Barcelona 1992. Nuestra otra representación en equipo son el femenino de voleibol, ‘las Reinas del Caribe’.

El objetivo de nuestros representantes es corresponder las muestras de cariño con un alto desempeño competitivo, anhelando que las notas de nuestro himno sean escuchadas por todo el público nipón e internacional.

Si sientes curiosidad por saber cómo se escucharían en nipón las letras de nuestro símbolo patrio, acá te dejamos un audiovisual de una chica japonesa que colgó en YouTube su interpretación del Himno Nacional en japonés.