Your browser doesn’t support HTML5 audio

El caso de la boxeadora argelina Imane Khelif ha generado un debate intenso en el mundo del deporte. Tras coronarse campeona olímpica en los Juegos de París 2024, su hazaña quedó marcada por una polémica vinculada a su sexo, situación que ha derivado en fuertes críticas de organismos internacionales, como la Asociación Internacional de Boxeo (IBA).

Tres meses después de la clausura de los Juegos Olímpicos, el tema sigue ocupando titulares, con voces encontradas que cuestionan su elegibilidad en competiciones femeninas.

La postura de la IBA y las pruebas cromosómicas

Chris Roberts, director ejecutivo de la IBA, se manifestó nuevamente en contra de la participación de Khelif en torneos femeninos, argumentando que las pruebas realizadas habrían determinado que la atleta no cumple con los criterios biológicos establecidos. Según Roberts, “los resultados indicaron un cariotipo XY, lo que la hace inelegible bajo las reglas actuales de la IBA”.

Además, Roberts apuntó al presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, asegurando que decisiones como esta “han privado a otras atletas de medallas que les correspondían”. Declaraciones como estas refuerzan una narrativa que cuestiona las políticas de inclusión en el deporte, abriendo un debate sobre los parámetros de elegibilidad.

El informe médico: revelaciones y controversias

Un informe médico, publicado recientemente por el periodista francés Djaffar Ait Aoudia, detalla que Khelif presentó resultados de pruebas como resonancias magnéticas y análisis cromosómicos, donde se confirmó la ausencia de útero y características biológicas masculinas, como niveles elevados de testosterona. Estos hallazgos alimentaron aún más las críticas hacia la boxeadora, aunque no han afectado su decisión de continuar en el mundo del boxeo y el espectáculo.

Más allá del deporte: un ícono de resiliencia y estilo

A pesar de las críticas, Khelif ha decidido avanzar en su carrera profesional en el boxeo. A sus 25 años, no solo busca brillar en el ring, sino también en otras áreas. Recientemente, fue invitada a la Semana de la Moda de Milán, donde asistió al desfile de Bottega Veneta, luciendo un nuevo estilo con el que buscó reivindicar su feminidad y desafiar los estereotipos.

Adicionalmente, está trabajando en un proyecto cinematográfico: un documental autobiográfico donde narrará su camino en el deporte y las adversidades enfrentadas. Este enfoque polifacético demuestra que Khelif no se limita a ser una figura del boxeo, sino que busca ser un ejemplo de resiliencia y superación.

Un caso que trasciende el deporte

El caso de Imane Khelif no solo plantea preguntas sobre las reglas de elegibilidad en el deporte femenino, sino también sobre cómo la sociedad aborda cuestiones de género e identidad en escenarios competitivos. Mientras las autoridades deportivas buscan respuestas, Khelif continúa escribiendo su propia historia, enfrentando cada desafío con determinación.